- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Ayllón, presidente de ese partido, dijo que le sorprendió la decisión asumida por el también expresidente y que se enteró, como el resto de los dirigentes, a través de los medios de comunicación.
No obstante, aseguró que el PDC continuará en la carrera electoral de cara a los comicios del 20 de octubre.
Según el calendario electoral, entre el 12 de agosto y 5 de septiembre debe darse la “sustitución de candidaturas por causa de renuncia a la nominación ante el Tribunal Supremo Electoral o Tribunales Electorales Departamentales”, en sujeción al artículo 108 de la Ley de Régimen Electoral.
Ese artículo refiere: “Presentadas las listas de candidatas y candidatos para cualquiera de los cargos electivos, únicamente podrán sustituirse por causa de renuncia, inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente e incapacidad total, acreditados fehacientemente ante el Tribunal Electoral competente al momento de presentar la sustitución por parte de las organizaciones políticas”.
“Haremos esta consulta al TSE y ellos nos tendrán que indicar el procedimiento de reemplazo del señor Jaime Paz Zamora”, sostuvo.
A decir de Ayllón, hay la posibilidad de que Barriga pueda sustituir al también expresidente (1989 - 1993).
“Ella como militante está en este momento inscrita en el binomio como candidata a la presidencia, según lo que nos responda el TSE, ella podría ser candidata a la presidencia o en su defecto quedarse como candidata a la vicepresidencia”, añadió.
Barriga, por su lado, consideró que la renuncia de Paz fue abrupta y que no la conocía.
“Si es que me dan la confianza y la posibilidad de que pueda acceder a la presidencia por supuesto que también voy a aceptar”, afirmó.
Ayllón descalificó las declaraciones de la diputada por esa fuerza política Norma Piérola, quien destacó la renuncia de Paz y se perfiló como la sucesora junto a Ángel Moisés Aranda. (14/06/2019)