- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reacción del ministro de Comunicación, Manuel Canelas, surge luego de que el candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana (CC) lanzara en pasadas horas duras críticas al presidente Evo Morales al decir que “no tiene moral para hablar de democracia” y además le recordara los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F).
Consideró además que Mesa, siendo historiador, tiene una evaluación “bastante confusa con la memoria” debido a que cuando fue vicepresidente de Sánchez de Lozada no supo responder al país ante la crisis que atravesaba su gobierno.
“Creo que todos estamos de acuerdo, yo creo que esto es un todo muy amplio, que incluso votantes de derecha e izquierda podemos estar de acuerdo con que el peor gobierno contemporáneo que tuvimos fue el de Gonzalo Sánchez y Carlos Mesa, el de 2002 a 2003; creo que hay un consenso general sobre eso por todas las cosas que han ocurrido”, sostuvo durante una entrevista en el programa El Pueblo es Noticia que se emite por Bolivia Tv.
Dijo también que Mesa, cuando fue vicepresidente, durante los conflictos de “Febrero Negro” –suscitado entre el 12 y 13 de febrero de 2003– decidió no renunciar a su cargo y continuó junto a Sánchez de Lozada.
“Un poco difícil creer que la democracia en ese momento, la democracia en Bolivia y la vida de los bolivianos, no estaba verdaderamente en riesgo, y viviendo una de las peores épocas de nuestra historia, cuando Mesa era el colaborador más estrecho de Sánchez de Lozada”, afirmó.
Cuestionó que ahora en las elecciones del 20 de octubre se quiera presentar como un nuevo proyecto para el país pese a la serie de acontecimientos que ocurrieron cuando ya estuvo en la vicepresidencia y después la presidencia. (16/06/2019)