- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El secretario de la alianza “Bolivia Dice No” (BDN) Gonzalo Barrientos calificó de prejuiciosas y discriminatorias las afirmaciones de Canelas que consideró de intrascendente su pacto con pequeños “grupículos”.
“La posición de nuestro candidato es muy clara: Evo Morales ya no tiene la autoridad moral para hablar de democracia porque ha desobedecido el mandato popular expresado en el voto del 21F; además ha violado el mandato constitucional que le impide repostularse en las elecciones”, manifestó el vocero de Comunidad Ciudadana (CC), Saúl Lara.
El sábado, el candidato de CC, Carlos Mesa, tuiteó una opinión sobre el presidente Evo Morales afirmando que “no tiene moral para hablar de #democracia, quien, para seguir usufructuando el poder, viola la #Constitución y desconoce el voto popular del #21F. La peor de las conspiraciones es la que se ejerce contra la decisión popular, y la mayor traición es despreciar su voluntad soberana”.
Al respecto el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, ayer en la entrevista que concedió en el canal estatal, respondió la opinión de Carlos Mesa, retrotrayendo los hechos a cuando fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, presidente de Bolivia (2002-2003, segunda gestión), retomando el tema moral e histórico.
“Cuando uno tiene un pasado político y se vuelve a presentar a los bolivianos como un proyecto, es de justicia evaluar lo que hizo antes, (…) a la hora de hablar de la condición moral, estamos de acuerdo, tanto votantes de derecha e izquierda que el peor Gobierno contemporáneo fue el Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, hay un consenso general, llegaron al poder con un 22 %”, afirmó Canelas.
En tanto, que el pronunciamiento del vocero de CC dijo que la cualidad moral de los gobiernos, no la dan los partidos ni los ministros, sino la gente y en el caso de Sánchez de Lozada, la dio claramente en octubre de 2003, y en el caso de Morales, también la dio también claramente el 21 de febrero de 2016, puntualizó.
“Por lo tanto, en relación a lo que piensan los partidos de derecha o de izquierda sobre el mejor o el peor gobierno, nosotros no podemos saberlo, porque no somos parte de esos partidos que tienen la mirada en el pasado. Por cierto, tampoco sabemos dónde sitúa el ministro Canelas al MAS o en la izquierda o en la derecha”, manifestó Lara.
Lara refirió que por intereses particulares del presidente Morales, se ha decidido que no importa lo que el pueblo decida, lo cual es innegable porque el Movimiento Al Socialismo (MAS) aunque pretenda desvirtuarlo, hablando de otros temas, es un hecho que no se puede ocultar.
Por tanto, una vez más CC dijo que la gente espera el debate sobre el futuro, no sobre el pasado porque quiere saber quién es capaz de ofrecer al país un gobierno que quiera enfrentar de verdad la corrupción y el narcotráfico, que han crecido como nunca en Bolivia, puntualizó.
“BOLIVIA DICE NO”
Por su parte, el secretario de organización de la alianza “Bolivia Dice No” (BDN) Gonzalo Barrientos dijo que las declaraciones del ministro de Comunicación, Manuel Canelas, son prejuiciosas y discriminatorias porque tiene en agenda más alianzas que realizarán.
“Son declaraciones discriminatorias y soberbias, porque las alianzas que está realizando “Bolivia Dice No” es llevar adelante un proyecto de unidad y vamos a tener muchas más porque estamos en conversaciones porque estamos asumiendo la defensa de la democracia y unidad”, aseveró.
La respuesta de BDN se enmarca en lo que manifestó Canelas al afirmar que en caso de que Ortiz llegue a gobernar no tiene una base social clara.
“La lista de alianzas que ha hecho, (BDN) son 47, es gente poco representativa, a la hora de implementar un gobierno no sé si será con esos ‘grupículos’ que podría sostener, explicar o ayudar a implementar un plan”, dijo.