- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 17 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En su homilía, el arzobispo de Santa Cruz, en representación del episcopado, expresó: “La presencia de Jesús en la vida de los cristianos significa cultivar la paz, muy distinta a la paz del mundo que a menudo es un equilibrio de fuerzas, de dominación de unos sobre otros, de la violencia y de la guerra”. Efectivamente, la paz proclamada por intereses y conveniencias creados por ideologías que muchas veces conducen a hechos contrarios al bien común, han servido, en la historia de la humanidad, para dividir más a los hombres y han creado las condiciones para enfrentamientos en “busca” de una paz que muchas veces significó lograr una paz débil e incierta, la necesaria para encontrar nuevas razones para más enfrentamientos; en cambio, la paz pregonada por la palabra de Jesucristo busca que sea permanente y sincera, amplia y libre de condiciones que dividan al ser humano, una paz que se base en el amor y la comprensión entre todos.
En nuestro país, como en muchos del mundo, muchas veces los actos electorales son causa de pugnas y divisiones, de muestra de ambiciones y posiciones antagónicas que solo buscaron el debilitamiento del contrario, pese a que las exhortaciones han sido bien recibidas, pero que en la práctica de las campañas electorales se hizo lo contrario por causa de enfrentamientos, insultos, violencia y publicidad deshonesta con miras a dañar a los contrarios y con la falsa creencia de que esas actitudes “conquistarán” el voto popular, cuando en realidad consiguieron efecto contrario.
Bien sería que todos los candidatos actúen con la sindéresis, limpieza y caridad necesarias y exhorten a su militancia partidista que observe conductas serenas y honestas, libres de insultos y actitudes contrarias al derecho que tienen todos a realizar campañas electorales a favor de sus candidatos; que los jefes o candidatos a importantes cargos en la República pidan que sus adherentes y partidarios obren bajo principios de comprensión y tolerancia, que hagan honor a las promesas de que siendo gobierno actuarán solamente en beneficio del país y del pueblo. Son, pues, los candidatos los llamados a obrar, en primera y última instancia, en planos de respeto y armonía.