# Novedades
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 14 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El expresidente Jaime Paz Zamora resolvió renunciar a la candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), por divergencias internas con la dirigencia partidaria en la constitución de las listas a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Contenido

Jaime Paz Zamora /ANF/Archivo
En la ciudad de Santa Cruz, Paz Zamora hizo conocer su decisión de retirarse de la carrera electoral en una conferencia de prensa. Este jueves, presentará una carta al Tribunal Supremo Electoral con copia al presidente del PDC, en la que haga conocer su declinatoria. Manifestó que se pone a disposición de la democracia y de las plataformas del 21F.
"Me vi obligado ante estas circunstancias a revisar mi participación en la candidatura del PDC (…). El día de hoy (jueves) voy a presentar en la corte (Tribunal Supremo Electoral) y al presidente del PDC mi renuncia a la candidatura a la presidencia", anunció el político.
Explicó que no pudo realizar una "revolución parlamentaria", porque los dirigentes del PDC no se lo permitieron e indicó que el problema surgió con más fuerza después que el Órgano Electoral Plurinacional emitió la convocatoria a las Elecciones Generales de octubre de 2019.
"Quería hacer una revolución parlamentaria, pero no fue así, no lo pude lograr, cuando se presentó el problema más agudo fue el 27 de mayo, cuando el TSE convocó a Elecciones y yo empecé a hacer lo que pensaba, es decir, hacer una convocatoria amplia para gente de bien, honestos, limpios", explicó el líder del extinto Movimiento de la Izquierda Revolucionaria".
Agregó que se encontró con una realidad contraria al pensamiento que -dijo- pretendía imprimir en la selección de candidatos "me encontré con un muro de hierro, basado en una visión de la política del siglo pasado que se decide con unos estatutos partidarios que no daban para la realidad actual", sostuvo.
Pero que el 1 de junio fue decisivo, porque quedó absolutamente claro que sus propuestas no iban a tener eco, es decir, formar planchas con gente joven, mujeres, profesionales nuevos que cambien el rostro a la política.
Sin embargo, el PDC señaló que "Las delegaciones que definen las listas en el TSE son inamovibles por estatuto, son innegociables, fue el instante en el que dije que lástima porque era el momento para hacer cambios".
El PDC se queda sin candidato, tras la salida de Paz Zamora, quien dijo que no se retirará del "servicio político en el país".
POLÍTICOS OPOSITORES SALUDAN DECISIÓN DE PAZ ZAMORA
Los políticos calificaron como una decisión acertada que Jaime Paz Zamora retire su candidatura por el Partido Demócrata Cristiano, para las Elecciones Generales de octubre de 2019.
El candidato a la presidencia por la Alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, fue el primero en saludar la decisión del político, porque promueve la renovación política.
"La decisión del ex Presidente, Jaime Paz Zamora de renunciar a su candidatura por el Partido Demócrata Cristiano, está basada en razones muy consistentes y comprensibles. Expresamos nuestro respeto a esa decisión que promueve la imperiosa idea de renovación en la política", dijo desde su cuenta de Twitter.
Mientras que la diputada opositora, Lourdes Millares señaló de acertada esa postura. "Es mejor pasar a la historia como expresidente que candidato derrotado" sostuvo, luego que el político anunciara su decisión en la ciudad de Santa Cruz.
Para el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, "La decisión de @jaimepazzamora demuestra su vocación democrática y su condición de estadista. La patria y la democracia está primero y la grandeza de los hombres se mide en las coyunturas más difíciles. ¡Hoy Bolivia necesita de los grandes hombres!", afirmó en su cuenta social.