- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 14 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ANF / La Paz
La candidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Paola Barriga, reveló que el candidato a la presidencia, Jaime Paz Zamora, renunció porque intentó “imponer” la lista de candidatos a la Asamblea Legislativa.
“Ese fue el elemento neurálgico, quería imponer y ante esta posición se dio esta renuncia”, declaró Barriga en el programa Todo A Pulmón, en relación al candidato presidencial del PDC.
Calificó como “fuera de lugar” que Paz Zamora de manera inconsulta al comité ejecutivo del PDC defina “determinados tipos de candidatos para distintas áreas”, negándose a cumplir los estatutos partidarios.
“Él (Paz Zamora) está invitado al partido y lo que corresponde es cumplir los estatutos, no asumir una posición como cuando estaba a la cabeza de un partido y él determinaba lo que sucedía”, sostuvo.
Jaime Paz Zamora mantuvo la jefatura del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria hasta la extinción de su partido. Barriga, cree que la condición del binomio era de “invitados” por lo que debían someterse a los estatutos partidarios.
“Habría sido planteada así ante el comité (que tenía candidatos), así es como ha declarado en conferencia, que tenía un esquema preparado, pero el comité nacional del PDC desconocía, eso generaba la controversia”, reiteró Barriga.
Este jueves, Paz Zamora en rueda de prensa dijo que pretendía hacer una “revolución parlamentaria” en la conformación de una brigada conformada por gente profesional, jóvenes, hombres y mujeres, pero que se encontró con un “muro de hierro” en el PDC.
Asimismo, aludió a la imposibilidad de cambiar a los delegados ante el Tribunal Supremo Electoral lo que habría definido su decisión para dimitir a la candidatura.
Respecto al futuro del binomio, Barriga informó que la dirigencia del PDC se reunirá para definir si reemplazan al candidato presidencial con otra persona o si se produce una sucesión, es decir, que la candidatura a la vicepresidencia pasa a la presidencial.
“El comité determinará si hay una sucesión o busca a otra persona en reemplazo de Jaime paz Zamora”, comentó.