- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 14 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido


JAIME PAZ ZAMORA EN CONFERENCIA EN SANTA CRUZ.
El exmandatario Jaime Paz Zamora anunció ayer su renuncia como candidato presidencial del opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC), por diferencias en la elaboración de listas de esta formación para los comicios generales de octubre en Bolivia.
El anuncio causó sorpresa en la esfera política, incluso en la acompañante de fórmula de Paz Zamora, Paola Barriga quien declaró que se enteró de esa decisión por las redes sociales.
Tras conocerse la renuncia del “Gallo”, la propia Paola Barriga abrió la posibilidad de ser candidata presidencial del PDC en lugar de Jaime Paz Zamora. Dijo que esta fuerza política tomará la decisión hasta hoy viernes. "Voy a estar siempre al frente".
En la misma línea, la diputada Norma Piérola -crítica a la postulación de Paz Zamora y Barriga- se postuló para reemplazar al expresidente en los comicios del 20 de octubre.
El Tribunal Supremo Electoral, TSE, aún no pronunció oficialmente, pero de acuerdo al calendario electoral presentado, únicamente dispone la sustitución de candidatos a diputaciones y senadurías y no así a candidatos presidenciales.
LA RENUNCIA "He decidido renunciar", comunicó Paz Zamora ante los medios en Santa Cruz.
El veterano político, de 80 años, argumentó que el partido actúa con "una visión política del siglo pasado", con base en estatutos de funcionamiento interno que consideró alejados "de la realidad actual", según reflejó EFE.
Advirtió que se topó "con un muro" en la elaboración de las listas del PDC para el Parlamento, lo que motivó su renuncia al estar en desacuerdo con sus integrantes por falta de regeneración interna del partido.
Se puso a disposición para colaborar con otras opciones opositoras.
POSIBLES CANDIDATAS Barriga sostuvo que ella solo acatará las decisiones que el Comité Político del PDC asuma.
No obstante, señaló que, en caso de que así se lo decidiese, estaría dispuesta a ser la candidata presidencial de cara a las elecciones del próximo 20 de octubre. Respecto a las declaraciones de la diputada Norma Piérola, que señaló que se podría pedir la sustitución del binomio del PDC, y se postuló a ocupar esa candidatura, Barriga señaló que son declaraciones ilegales y que faltan a la verdad.
Barriga señaló que Piérola no tiene ninguna representatividad en el PDC para asumir ningún tipo de acción y que ello dependerá del representante del partido reconocido por el Órgano Electoral, Luis Ayllón.
En tanto, Piérola, en contacto con los medios, señaló que "la sustitución de candidaturas" se puede hacer hasta el 5 de septiembre, y aseveró que "tendríamos la potestad para que el TSE" admita su candidatura.
EL PARTIDO El presidente del PDC, Luis Ayllón, indicó que la organización política tiene dos opciones: presentar otro binomio o abstenerse de participar en estos comicios electorales. "Tenemos varias posibilidades, entre ellas presentar otro binomio o, si no, abstenernos de ir a las elecciones, porque eso también nos flanquea la ley", declaró a Urgentebo.