Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 10 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos brindando apoyo logístico al Órgano Electoral en 63 ciudades de 22 países con el fin de que nuestros compatriotas se empadronen y habiliten para participar en las elecciones del 20 de octubre”, afirmó.
Castro explicó que para cumplir con el trabajo de registro se dispuso que todas las oficinas consulares en el exterior sean habilitadas con el objetivo de que el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) realice su trabajo en las mejores condiciones.
La Ley 1066 faculta al Órgano Electoral el despliegue de personal en las embajadas de Bolivia en el exterior para el registro permanente y la actualización del padrón boliviano.
Agregó que una difusión informativa apoya esta actividad en los países donde existe una colonia de connacionales.
Para este fin, la Cancillería coadyuvó en el traslado de 216 equipos de computación que se instalaron en las oficinas consulares.
Castro aseguró que el empadronamiento se lleva adelante con toda normalidad, de acuerdo con los informes que se remitieron hasta el 6 de junio de aquellos países donde existe una mayor cantidad de ciudadanos bolivianos, como en Buenos Aires, La Matanza, Mendoza y Jujuy (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Antofagasta, Calama e Iquique (Chile) y Barcelona, Madrid y Bilbao (España).
De acuerdo con el cronograma de empadronamiento, el 30 de junio se iniciará el registro en un segundo grupo de países, donde existen pocos ciudadanos bolivianos, como es el caso de Japón, Irán o Egipto.
Asimismo, indicó que otro soporte del proceso son las visitas de los
consulados móviles, donde el ciudadano puede regularizar sus documentos y
de manera paralela empadronarse para participar en los próximos
comicios.