Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hoy por hoy, ya no se trata de cambiar funcionarios públicos que cometen estos delitos de corrupción. Se trata de cambiar un nuevo Gobierno, sacar del Gobierno al MAS y, ¿cómo lo haremos? Convertiremos el museo de Orinoca, que costó 50 millones de bolivianos, en ‘la cárcel Orinoca’”, afirmó Nina.
El denominado Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca fue inaugurado en febrero de 2017. En esa localidad orureña nació el presidente Evo Morales.
Nina agregó: “Ahí irán a purgar sus delitos los corruptos y los que han mellado la dignidad de los bolivianos al desfalcarnos la economía”.
La postulante propone penas “más drásticas” para los sentenciados por corrupción. “No sólo será la cárcel de Orinoca. Esos funcionarios públicos van a devolver desde el primer salario que recibieron hasta el último. Esto como una sanción para que nunca más cometan delitos de corrupción”, sostuvo la aspirante a la silla presidencial.
Sobre la propuesta de convertir el museo de Orinoca en cárcel, el senador oficialista Efraín Chambi consideró que es un planteamiento “irracional e inaceptable”. “Pero esa es la calidad de oposición que tenemos”, lamentó.
“Propuestas macro”
La candidata indicó que Pan-bol tiene “tres propuestas macro” para la población. En ese marco, mencionó que una de ellas es cambiar el sistema de salud en el país. “La salud será una prioridad para nuestro Gobierno. Equiparemos los centros hospitalarios de todos los niveles en las áreas urbana y rural”, afirmó.
En el tema de educación, la postulante propone “modificar la Ley Avelino Siñani, porque es retrógrada”.
Las propuestas
- Salud Pan-bol proponen dar “prioridad” a la salud y equipar todos los centros hospitalarios de las áreas urbana y rural.
- Educación Esa fuerza también plantea reformar la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, porque es “retrógrada”.
Punto de vista
Carlos CorderoAnalista político
“Partidos tratan de posicionarse como polémicos”
Los candidatos suelen hacer ofertas con el propósito de llamar la atención, de implantar un tema para que se debata… Es decir, todos los postulantes tratan de establecer en la agenda política temas como, por ejemplo, que las mujeres porten armas o convertir museos en cárceles.
Estos temas generan un debate, pero la mayoría no tiene ninguna repercusión. La pregunta es: ¿Estas propuestas vienen de partidos, de candidatos, que tienen posibilidades de ganar?, ¿son partidos que están compitiendo por el poder, están haciendo posicionamiento?
Los partido y candidatos en tiempo electoral, lo que hacen es tratar de posicionarse como los más polémicos para llamar la atención y ganar los votos.
Ahora bien, cualquier propuesta que hagan debería generar confianza.
Es decir, que la ciudadanía confíe en que ese partido, en su Gobierno, podrá cumplir con lo que ofreció en la campaña. Entonces, cuando un partido no es verdaderamente ganador, la ciudadanía no le exige debate.
En toda campaña hay temas que son transversales, ineludibles y uno de esos, para estas elecciones, es el de la corrupción.