- El Deber - Rodríguez Veltzé ve “indolencia e inoperancia gubernamental” tras homicidio de otro reo
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de junio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros como Gobierno tenemos la necesidad de garantizar el derecho de ese compañero (…), ¿dónde pueden vender su coca?, porque quienes no están con ellos (Adepcoca) les cierran la puerta y no los dejan entrar (…), ¿qué hacemos?, ofrecer un espacio”, afirmó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.
La autoridad de esta cartera de Estado denunció que los dirigentes de Adepcoca no permiten el ingreso al mercado de Villa Fátima de otros productores porque no participaron de la carnetización.

Fotos: Freddy Barragán / Página Siete
El artículo 24, inciso II de la Ley General de la Coca (906) señala que “se reconoce, en el departamento de La Paz, el mercado de la Adepcoca y, en el departamento de Cochabamba, el mercado de Sacaba”.
Al conocer que hay un mercado “paralelo”, el secretario de actas de Adepcoca del municipio de Chulumani, Enrique Quisbert, manifestó que Cocarico y el viceministro de la Coca, Eulogio Condori, “lo único que buscan es legalizar lo ilegal”.
“El Gobierno quiere legalizar el mercado ilegal y lo va a hacer a toda costa, a la cabeza del (dirigente) Gregorio Chamiso, quien es partidario del MAS”, afirmó el productor a Página Siete.
¿Qué dicen los otros cocaleros?
Mario Pacosillo, productor de coca del municipio de Coripata, denunció que hace dos semanas llegó a instalaciones de Adepcoca para vender su producto, pero en la puerta los inspectores le pidieron la orden comunal y sindical, sin embargo él no las tenía y ¿ tuvo que irse al otro mercado para vender su coca.
“¿Qué voy a hacer?, me he tenido que ir a la sucursal de Chuquiaguillo, si no, ¿dónde voy a vender mi coca?”, cuestionó.
Él contó que hace más de tres semanas está habilitada la “sede de Chuquiaguillo”, como ellos llaman al mercado.
Este lugar está ubicado en la zona del mismo nombre, sobre la avenida Las Américas.

Otro cocalero que llegó al mercado paralelo afirmó que hay algunos productores de las provincias Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi , afines al partido oficilista, que venden el producto en esa sucursal. “Los (cocaleros) afines al Gobierno no tienen pisada en Adepcoca”, reveló el entrevistado.
Sin embargo, el secretario de actas de Adepcoca señaló que el ingreso a las instalaciones del mercado de Villa Fátima está abierto a todos los cocaleros.
“Nuestros compañeros ingresan con libertad, todos tienen el ingreso libre, a nadie se le ha coartado ese derecho”, afirmó.
Alejandra Mamani, productora de la comunidad Huaycuni y afiliada al Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay), afirmó, en una anterior entrevista, que los dirigentes de este sector hicieron las gestiones ante el Viceministerio de la Coca para que la otra sucursal entre en funcionamiento.
“Las gestiones las hicieron nuestros dirigentes con el viceministro de la Coca”, indicó.
El dirigente de Adepcoca dijo que el centro de venta de coca recién habilitado no reúne las condiciones legales como señala la Ley 906.
Asimismo, acusó al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, al Viceministerio de la Coca y a la Confederación Única Nacional de Productores Comercializadores al Detalle de la Hoja de Coca (Conalproc) de ser los operadores políticos del MAS para dividir a los Yungas de La Paz.
Este es otro roce entre productores de los Yungas, los afines al Gobierno y los de Adepcoca, que ahonda el conflicto que permanece desde el año pasado.
Dos asambleas
- La Paz A través de un instructivo el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) convocó a las federaciones, subcentrales y las provincias a una asamblea ordinaria para el sábado 15 de junio en la plaza Villarroel, en La Paz.
- Yungas Asimismo, el dirigente de Adepcoca, Sergio Pampa, informó que su asamblea se llevará a acabo en la calle Arapata, en la puerta de Adepcoca, en Chulumani. Hace días ya se emitió la convocatoria.