- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras esas declaraciones, el presidente Evo Morales arremetió este martes contra los 21 exmandatarios de Iberoamérica, que rechazaron su intento de reelección y solicitaron al Consejo Permanente de la OEA que se pronuncie.
"Deberían preguntarse de dónde vienen: la mayoría viene de los golpes de Estado, de las dictaduras militares, la mayoría viene del Plan Cóndor", manifestó Morales en un acto público en el departamento de Santa Cruz, según ERBOL.
Un día antes, 21 exmandatarios de diferentes países firmaron una declaración mediante la cual califican de "fraude" y "grave violación" el intento de Morales de buscar una nueva reelección, por encima de la Constitución y el voto del referendo de 2016.
Morales dijo que esos exmandatarios "deberían preguntarse si están con el imperio o con el pueblo".
MESA "Celebro y me sumo a la declaración de 21 exmandatarios de #América y #España, que piden al Consejo Permanente de la #OEA condenar la repostulación de @Evoespueblo, por haber desnaturalizado los #DerechosPolíticos y violentado elementos esenciales de la #democracia", escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
Los 21 exjefes de Estado de España y de América Latina pidieron "condenar" el intento del presidente Evo Morales de "perpetuarse" en el poder, violando la Convención Interamericana de Derechos Humanos. La solicitud de los expresidentes se hace ante un organismo multilateral, por lo que sigue los protocolos regulares de las relaciones internacionales y el Derecho Internacional.
"El intento de Evo Morales para perpetuarse en el ejercicio del poder, en fraude manifiesto a la Constitución y a la Convención Americana de Derechos Humanos, desnaturaliza el ejercicio de los derechos políticos y violenta de manera grave los elementos esenciales de la democracia", se lee en la Declaración sobre la reelección en Bolivia, firmada por los exmandatarios que participan en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
Mesa antes de firmar la Declaración de Santa Cruz con los cívicos cruceños y demás fuerzas opositoras, señaló que no se cejará en la defensa del 21F, que no dejará de insistirse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) que emitan un pronunciamiento respecto a la solicitud consultiva sobre la postulación ilegal de Morales, falazmente sustentada en el artículo 23 del Pacto de San José.
En un informe elaborado en marzo pasado por la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, más conocida como la Comisión de Venecia, afirmó que la reelección no es un derecho humano como tal y que suprimir el límite de elecciones supone una "regresión democrática".
El Consejo de Europa, a pedido de la OEA, afirmó que la limitación "contribuye a prevenir los abusos de poder y no restringe indebidamente los derechos de los candidatos ni los de los electores".
FIRMANTES Los 21 exmandatarios que firmaron la Declaración y que pidieron "condenar" la postulación del presidente Evo Morales son: Alfredo Cristiani, de El Salvador; Eduardo Frei, de Chile; Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad, de Ecuador; Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, de Colombia; Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay; Fernando de la Rúa, de Argentina; Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; José María Aznar, de España; Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso, de Panamá; Enrique Bolaños, de Nicaragua; Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México.
SOBRE LA MARCHA El gobernador de La Paz y candidato por el Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, afirmó este martes que el pedido de la renuncia de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), planteado en una marcha desarrollada por comités civicos, partidos políticos y población civil. no tiene coherencia y es descabellado, porque las nuevas autoridades también responderán al MAS.
Reiteró que la derecha se apoderó del pedido de respeto del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21 F), que negó al presidente Morales una nueva postulación.
"Es descabellado por lo que he dicho, que han bajado el objetivo máximo, aceptando la participación del Evo, y la renuncia no tiene coherencia ni tiene lógica porque estamos pidiendo personas que se cambie y va elegir otras personas, pero igual lo va definir el MAS", resaltó el Gobernador.
La declaración la hizo un día después de que las plataformas ciudadanas, comités cívicos, políticos de oposición, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), entre otros, marcharan de la ciudad de El Alto en demanda de la renuncia de los vocales de este ente y el respeto al resultado del 21F.
Octubre 2019
Elecciones generales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó para el 20 de octubre la realización de las elecciones generales en Bolivia donde participarán las nueve organizaciones habilitadas. Además, fijó para el 15 de diciembre como fecha para segunda vuelta.
Si el día de la votación existan dificultades en las mesas de sufragio que impliquen repetición, este proceso será hasta el 3 de noviembre.
Habilitadas
Las agrupaciones habilitadas son: el Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento del Tercer Sistema (MTS), Frente Para la Victoria (FPV) y las alianzas Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No.