- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El representante departamental del partido de Gobierno, Carlos Acosta, explicó que todas las acciones del MAS se realizan de manera orgánica. Esto quiere decir que las organizaciones sociales de base -la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija “Bartolina Sisa” (FDMCIOT –BS) y la Federación Departamental de Interculturales- deberán ser quienes tomen la decisión de elegir a sus representantes que postularán para la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Sin embargo, otros sectores acudieron al MAS. La Federación de Gremiales, las juntas de vecinos consolidarán su organización para representar a Cercado, parte del magisterio, los profesionales y otras instituciones se sumaron a la matriz y es por eso que también participarán en la toma de decisiones orgánicas.
El dirigente campesino y asambleísta por el municipio de Yunchará, Basilio Ramos, indicó que el MAS requiere una restructuración para formar un equilibrio entre las organizaciones campesinas y el sector de profesionales para que tengan representación en ambas cámaras.
El reto del MAS ahora es volver al punto de inicio. Después de los conflictos recientes que se desataron en la elección de la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) entre dos frentes que forman parte del partido, el quiebre ya no fue disimulado. Las criticas surgieron no solo entre los representantes departamentales sino también en aquellos que representan al partido azul en el nivel nacional. En su momento, el mismo presidente Evo Morales dijo que el sector campesino deberá ser quien represente a las bases desde las cámaras. Hasta ahora, esto no se cumplió.
Ramos manifestó que muchos empresarios y profesionales “se creen grandes masistas” cuando tienen un gran recorrido en partidos de derecha cuya ideología es contraria a la que profesa el MAS. Cuando ellos asumieron los cargos de poder dentro del sistema estatal decepcionaron a los movimientos de base. “Ellos estuvieron discriminando durante tanto tiempo y ahora tienen buenos cargos dentro del Gobierno”, señaló.
Además, puntualizó que existen personas con cargos de poder que utilizan a las personas que son la base. “Necesitamos que tengan formación ideológica sobre lo que es el proceso de cambio y su visión de futuro. Para aportar debe tener formación. Lo que vemos y hemos sido críticos es que no sabemos quienes han sido los invitadores. Están guardando ese secreto y ahora es el momento oportuno para seleccionar los personajes y den resultados. No podemos estar en el silencio porque algunos han aprovechado”, dijo.
Codecam definirá a los diputados y senadores para el MAS
La explicación sobre la aparición de invitados en el MAS difiere respecto a los sectores cuestionados. Por un lado, se dice que estos invitados son personajes que contaban con los recursos para financiar la campaña política de Evo Morales y finalmente cobraron sus cargos. Por otro, se dice que son empresarios con los recursos suficientes para realizar negocios con altos políticos y así se repartes los cargos.

Por su parte, el militante de base de Cercado, Nelson Aguilar, explicó que en el encuentro de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) en Quillacollo, Cochabamba, se identificó el concepto de trabajadores dentro del MAS. “¿Quiénes son la clase media? No hay pues. Todos somos trabajadores. Esto es el discurso de la burguesía que utiliza para distraernos. Según lo que se ha discutido las resoluciones están dadas. Los candidatos uninominales para diputados o senadores tienen que ser con la resolución orgánica”, expresó.
La palabra final se la definirá en la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam) y se tomará en cuenta todos los planteamientos incluso el de la Central Obrera Boliviana (COB) que pretenden introducir una bancada obrera a las bases.