Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al llegar a la sede del Órgano Electoral, el Comité Cívico de Santa Cruz entregó una carta en secretaría, en la que se exige a las autoridades irse del cargo.
"Les manifestamos que, de proseguir con el intento de continuar administrando un proceso electoral habiendo perdido toda la credibilidad en el ejercicio de sus funciones, con la habilitación del binomio oficialista atropellando la voluntad popular, nos veremos obligados a incrementar las movilizaciones y medidas de presión a nivel nacional", dice parte de la carta entregada ante el TSE.
La movilización llegó en medio de un fuerte resguardo policial que impidió que todos los manifestantes lleguen hasta puertas del tribunal.
Por su parte, el presidente de los cívicos de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, destacó la unidad demostrada en la movilización.
"Hoy el pueblo boliviano en un lunes, un día laborable, salió a hacer escuchar su voz y ese pedido de respeto a la democracia, pedido que se ha reflejado en la exigencia a los vocales de renunciar porque no han dado las garantías, han atropellado la voluntad del pueblo", dijo en declaraciones a medios en La Paz al concluir la marcha.
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés y miembro del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, aseguró que la movilización se realizó con una "absoluta vocación pacífica. Por nuestra parte no hay ninguna intención de violencia", explicó.
Por su parte, Samuel Doria Medina, negó que la movilización sea parte de un "boicot" a las elecciones, tal como denunció esta mañana el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, y señaló que lo que le preocupa al gobierno es la reacción ciudadana que no olvida el 21F.
"Están preocupados por esta marcha porque este es un acto de unidad y aquí están cívicos, plataformas, partidos políticos que estamos poniendo en evidencia a un tribunal oficialista", dijo Doria Medina.
El candidato Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) también se sumó a la marcha y dijo que los ciudadanos muestran con este acción su repudio al accionar de los vocales electorales. "Lo que le estamos pidiendo al Tribunal Supremo Electoral es que deje el paso a personas que pueden llevar adelante (las elecciones). Esta es una marcha que tiene que ver con la democracia".
El candidato presidencial de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, afirmó que se exige la renuncia de todos los vocales del TSE porque han demostrado someterse enteramente a los intereses del MAS, han desconocido la Constitución y han desconocido el voto del 21F que es el voto del pueblo, "por lo que son cómplices de un golpe a la democracia".
"Aquí lo que está es el pueblo del 21F, los que luchamos por el No convencidos que es una lucha por la democracia, es la lucha contra el abuso, es la lucha contra un gobierno que se ha corrompido, que se ha penetrado por el narcotráfico", indicó.
"BOICOT" A LOS COMICIOS
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, denunció el intento de "boicot" a los comicios del 20 de octubre por parte de políticos y cívicos de oposición.
"Como Gobierno, rechazamos de manera categórica los intentos de desestabilización y boicot a las elecciones que promueven cívicos y partidos de oposición, somos tajantes con este rechazo", indicó Canelas en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
El Comando General de la Policía Boliviana desplegó unos 2 mil efectivos para resguardar las instalaciones del TSE, ante la marcha de distintos sectores encabezado por el Conade, que llegó desde la ciudad de El Alto para exigir la renuncia de los vocales.
Apuntes
Evo acusa a la oposición
El presidente del Estado y candidato Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, acusó a la oposición de buscar el debilitamiento democrático, con el objetivo de "dañar" las elecciones generales de este año.
Ni en marchas se unen
“Oigan, ni en las marchas son capaces de unificarse los opositores”. Esa fue la evaluación del presidente de Diputados, Víctor Borda, sobre la movilización de cívicos y opositores para exigir la renuncia de los vocales del TSE.
Buscan descabezar al TSE
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó que los candidatos de la oposición buscan "descabezar" al TSE por falta de unidad y de programas de Gobierno para terciar en las elecciones del 20 de octubre.