Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 15 de enero, una macrocelda del relleno sanitario colapsó y se produjo un deslizamiento. Tras el hecho, los pobladores de Achocalla instalaron un bloqueo indefinido en el acceso a ese municipio, lo que generó la acumulación de gran cantidad de basura en La Paz por 13 días.
La autoridad explicó que la suscripción del contrato de "alianza estratégica de inversión conjunta" entre Ninaja y el representante legal de la empresa, José Luis Oroza, se efectuó en mayo de 2018 –ocho meses antes del deslizamiento– para instalar una planta de tratamiento de residuos, denominada Polo Industrial de Achocalla, en la comunidad de Ayma.
Precisó que Ninaja se comprometió a depositar la totalidad de los residuos de La Paz y atender de forma específica a los municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla y Mecapaca. "Es decir, el Alcalde (Ninaja) asume la representación del Gobernador y de los 89 municipios del departamento y compromete depositar la basura en esta planta a construirse", aseguró.
Revilla anunció que enviará una nota al ministro de Justicia, Héctor Arce, con todos los antecedentes para que inicie una investigación sobre la "relación extraña y oscura" entre el municipio de Achocalla y la empresa privada para construir la factoría. Incluso cree que se causó el deslizamiento con dinamita.
El concejal Jorge Silva (MAS) acusó a Revilla de fabricar una "cortina de humo" porque no tiene una alternativa para instalar el nuevo relleno sanitario, a solo siete días del cierre definitivo del botadero de Alpacoma, plazo que fenece el 18 de junio.