- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Respecto a la denuncia, el burgomaestre del municipio vecino, Dámaso Ninaja, anunció que iniciará acciones penales contra su homólogo paceño por tales acusaciones. Aseguró que Revilla es el único responsable de la emergencia en Alpacoma. Indicó que no dejarán ingresar más camiones de basura desde el 19 de junio.
“Tenemos la seria sospecha de que detrás del deslizamiento no sólo pudieron haber errores, negligencias o fallas sino un sabotaje a la ciudad destinado a cerrar el relleno sanitario y llevarse la basura de La Paz a otro lugar”, declaró ayer Revilla.
Para sustentar tal afirmación, el Alcalde paceño presentó el “Contrato de alianza estratégica de inversión conjunta entre el Gobierno Autónomo de Achocalla y la empresa Igblue SRL”. Este documento, según la copia a la que accedió Revilla, está suscrito por Ninaja y el representante legal de esa firma, José Luis Oroza.
“La construcción de la planta de tratamiento (...) con el propósito de atender a los cinco municipios: Achocalla, Viacha, La Paz, El Alto y Mecapaca dando solución mediante el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos e industriales no peligrosos asimilables y neumáticos fuera de uso generando la industrialización de los mismos”, se lee en la sexta cláusula del contrato.
Según el séptimo punto del documento, “la empresa no realizará ningún cobro a los municipios por la recepción y posterior tratamiento de sus residuos sólidos urbanos producidos, empero los municipios cuentan con la obligación de entregar los residuos”. La octava cláusula define que la planta tendrá una capacidad de procesar 1.200 toneladas de basura diarias. El documento fue suscrito el 17 de mayo de 2018.
Según datos de la Gobernación, el municipio de La Paz genera al día 674,4 toneladas; El Alto 600 toneladas; Viacha 38 toneladas; Achocalla 10 toneladas y no figura información de Mecapaca. Es decir que los municipios del área metropolitana producen 1.322,4 toneladas.
“Es la evidencia definitiva de que el Alcalde de Achocalla estaba haciendo negocio con los residuos de los paceños. Porque para lograr 1.200 toneladas diarias y hacer negocio con ellas, comprometió basura de La Paz y El Alto, (las ciudades) que son los únicas que generan esa cantidad de residuos”, afirmó Revilla.
El burgomaestre paceño dijo que la “única opción” que tenía Achocalla para que esa planta de tratamiento de residuos inicie operaciones era que Alpacoma deje de funcionar. “Las celdas tienen una geomembrana que es un material entre plástico y tela. Basta poner un cachorro de dinamita para que explote, no es una cosa complicada. Es un material duro, pero no indestructible. Claro, con un explosivo es muy fácil provocar un daño a la celda como posiblemente se causó en enero”, afirmó.
En mayo durante un informe a Diputados, Revilla dijo que Tersa advirtió de los riesgos de deslizamiento al entonces director del Siremu, Giovanni Jemio. Por esta situación se le inició un proceso interno. Ayer, consultado sobre este punto, el Alcalde respondió: “Sospecho que detrás de esto, más allá de una negligencia, error o falla, hubo un sabotaje”.
Respuesta de Achocalla
Dámaso Ninaja negó la suscripción de este acuerdo. “No firmamos ningún contrato. Si él (Revilla) habla de un contrato vamos a salir a desmentir y vamos a iniciar una acción penal contra el Alcalde de La Paz. (Queremos) que asuma su responsabilidad como autoridad, no debe escudarse y desinformar a la población”, afirmó.
Pero, el Alcalde de Achocalla admitió que trabajan en la elaboración de un proyecto para instalar una planta de tratamiento de residuos a nivel metropolitano. Según Ninaja, este plan se encuentra en el Ministerio de Medio Ambiente. “Ellos son la autoridad competente para dar los permisos”, afirmó.
“Una vez que el ministerio apruebe el proyecto, se verá qué empresa o cuál es el mejor proponente para hacerse cargo de la construcción y ejecución de esta planta de tratamiento. Hasta el momento no se sabe quién hará este trabajo. Eso se determinará más adelante”, añadió.
Consultado sobre si conoce a los personeros de la empresa Igblue SRL, afirmó: “Sí, en algún momento hizo alguna socialización en el municipio de Achocalla” y reiteró que no firmó ningún contrato.
Las denuncias
- Plan El alcalde de La Paz, Luis Revilla, mostró imágenes de que la empresa Igblue inició el asfaltado de la vía Achocalla-camino antiguo en 2018 para la instalación de la planta de tratamiento de basura. El burgomaestre se preguntó: “¿Qué empresa puede hacer un contrato para construir una planta si no tiene los residuos para la misma?”. Luego afirmó que la Alcaldía de La Paz tiene un contrato para el tratamiento de la basura con Tersa hasta 2025 y El Alto hasta 2028.