- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Sospechamos que el deslizamiento de enero del relleno sanitario (de Alpacoma), que le ha caudado tanto daño al municipio, no se trata de una negligencia, de una falla, se trata de un sabotaje para cerrar el relleno de Alpacoma y estemos obligados a llevar la basura a una planta que ya estaba acordada y firmada a nombre nuestro”, acusó Revilla este martes en una conferencia de prensa.
La autoridad edil contó a la prensa que accedió al "contraro de alianza estratégica de inversión conjunta" en el que se da cuenta del compromiso de Ninaja de que la planta trate la "totalidad de residuos" del departamento y de forma específica de cinco municipios: La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla y Mecapaca.
"Es decir, el alcalde Achocalla, en 2018, dispuso de la basura y los residuos de La Paz para la instalación de una planta en su territorio. No solo dispuso, sino que nos obligó", reclamó Revilla tras citar el numeral siete del convenio que, según leyó eledil, fija que "los municipios quedan obligados a entregar los residuos para la planta de tratamiento".
La firma del contrato para el proyecto de planta de nombre "Polo Industrial de Achocalla" se concretó en mayo de 2018, ocho meses antes de que La Paz viva semanas críticas por el colapso de Alpacoma y las montañas de basura que se acumularon en sus calles. En enero, los desechos del relleno de Alpacoma se deslizaron a largo de 10 kilómetros.
Revilla explicó que en el contrato que Ninaja firmó se estipula que "la planta debe procesar 1.200 toneladas diarias", un volumen que, según datos de la Gobernación de La Paz que citó el Alcalde, no produce Achocalla.
"De hecho, La Paz (produce) 600 toneladas (de basura), El Alto 600 tonenadas, Viacha 38 toneladas, Achocalla 10 toneladas. Está claro que se comprometió la construcción de una planta
Revilla concluye que “para que se cumpla este contrato” firmado por Ninaja, el relleno de Alpacoma tenía que cerrar, aun cuando el municipio tenía un contrato con la empresa Tersa hasta el 2025. “¿Estos empresarios y el alcalde iban a esperar siete años para que la planta funcione? No”, afirmó.
La autoridad agregó que remitirá toda la documentación al Ministerio de Justica y Transparencia Institucional para que active una investigación.
Como un primer indicio sobre la denuncia, la empresa debía construir la vía de acceso a la planta de tratamiento, camino que a la fecha está en construcción. “Este alcalde ha sorprendido al señor Presidente (Evo Morales) al generar un conflicto y hacerle testigo de la firma de un acuerdo”, dijo en alusión al convenio firmado por ambas autoridades ediles para que amplíe el funcionamiento de Alpacoma.
Ninaja denunció a Revilla en la Fiscalía por el colapso del repositorio, el proceso se lleva a cabo en los juzgados de El Alto. (11/06/201