Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 11 de junio de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La autonomía indígena, por ley, se debe aprobar por dos referendos, uno de consulta si quieren o no autonomía indígena, y un segundo referendo de aprobación de estatutos, que nos parece un trámite exageradamente burocrático (...) entonces estamos estableciendo que debe ser un solo referendo para aprobar autonomía y aprobar los estatutos al mismo tiempo”, dijo a los periodistas.
Otro de los cambios que tendrá la nueva ley es la transferencia de mayores competencias a las autonomías regionales en el ámbito de la salud.
“Se crearon autonomías regionales pero lamentablemente los gobiernos departamentales no les delegaron competencias en el ámbito de la salud y no pueden suscribir convenios intergubernativos con el Ministerio de Salud para aplicar el Sistema Único de Salud”.
Borda explicó que el tema de la salud no es una competencia privativa, sino concurrente, por lo que puede ser ampliada a otros niveles de los gobiernos subnacionales.
Los cambios a la Ley Marco de Autonomías serán debatidos hoy en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada para las ocho de la mañana, en la que también se realizará la interpelación al ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, por varios temas.