Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 08 de junio de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según información a la que tuvo acceso Cambio, de los seis procesos
penales, a la fecha cuatro se encuentran en investigación y dos cuentan
con acusación formal.
El principal operador político de Samuel Doria Medina y hombre cercano a
la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, enfrenta procesos penales
desde el 19 de febrero de 2010, fecha en la que fue denunciado por Mirna
Gutiérrez por el delito de estafa por sonsacarle 7.000 dólares para una
campaña electoral, con la promesa de que la víctima contaría con un
trabajo estable luego de las elecciones generales del 6 de diciembre de
2009.
Posteriormente, el 17 de agosto de 2011, el entonces alcalde del
Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui, Marcelino Apaza, interpuso una
querella contra Barral por el delito de incumplimiento de contrato
debido a que se adjudicó la perforación de pozos agua potable en la
comunidad Ayru Irama, del departamento de La Paz, por un monto de 40 mil
bolivianos.
De acuerdo con la relación de los hechos, Barral en su calidad de
gerente general de la Consultora Multipartidaria Ideas Posibles debía
ejecutar la perforación de pozos, sin embargo, no cumplió con el
contrato, por lo que la Unidad Técnica Financiera y Jurídica de ese
municipio recomendó la rescisión al no existir el avance de la obra.
“Amílcar Barral Cabero se compromete a la devolución del monto de 7.440
bolivianos entregado por concepto de anticipo financiero, que hasta a la
fecha no ha realizado”, reseña la acusación formal del caso.
En el prontuario de Barral figura otra denuncia instaurada el 11 de
abril de 2014 por el entonces diputado oficialista Luis Gallego, que a
la fecha se encuentra con acusación formal por los delitos de ejercicio
indebido de la profesión y falsedad ideológica, por no existir registro
académico del acusado en la Universidad de San Francisco Xavier, donde
supuestamente obtuvo el grado de Técnico Superior en Comunicación.
Asimismo, el 7 de septiembre de 2018, servidores aduaneros denunciaron
al legislador por el delito de falsificación de documento privado debido
a que presentó públicamente un estudio grafológico adulterado de los
memorandos de designación de los funcionarios para sustentar que no
trabajaban en la Aduana Nacional cuando fueron detenidos ilegalmente por
carabineros de Chile, en junio de 2017.
A este glosario de hechos delictivos se suman otras querellas que fueron
“cerradas” por el Ministerio Público por los delitos de manipulación
informática, violencia familiar o doméstica y difusión e incitación al
racismo o a la discriminación.
El último ilícito por el que fue imputado en el grado de autoría se
registró el 4 de junio, cuando Barral fue aprehendido en flagrancia al
momento de recibir un sobre manila con dinero proveniente de una
extorsión al ex alcalde de El Alto Édgar Patana.