Medio: RADIO FIDES
Fecha de la publicación: jueves 09 de noviembre de 2017
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La intervención boliviana estuvo a cargo de Fabián Gil y Marqueza Teco en la que explicaron y mostraron los datos del territorio indígena y la deforestación en el territorio. En este tribunal, también presentaron sus denuncias representantes de la reserva Sarayaku de Ecuador, de los pueblos indígenas Sami de Suecia, de Shor en Rusia y de Dakota en Estados Unidos que piden poder decidir sobre su territorio.
El Tribunal es una iniciativa ciudadana que se realiza en el marco de la COP23 que da la “oportunidad de testificar públicamente sobre la destrucción de la tierra”, según explica su presentación institucional. Una vez concluidas las intervenciones, dará recomendaciones para la protección y restauración del planeta.
Los representantes indígenas de Bolivia participaron también de otras actividades como del debate “Voces del Sur”, del que Teco fue panelista compartiendo su testimonio sobre la resistencia en el TIPNIS, de un recibimiento del alcalde de Colonia, de actividades junto a la Coordinadora de Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA).
Asimismo, la representante de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Wilma Mendoza, intervino también en el panel sobre las contribuciones de los territorios indígenas de la Amazonía para la protección del clima forestal.