Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 11 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos centenares de manifestantes partieron de la ciudad de El Alto y a lo largo del trayecto se fueron incorporando más personas, entre ellas los candidatos Óscar Ortiz, de Bolivia Dice No (21F); Carlos de Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Víctor Hugo Cárdenas, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). También marcharon los jefes políticos de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, y del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, y Óscar Eid Franco, del desaparecido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Un grupo de cívicos de Santa Cruz participó en la movilización y entregó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la que exigen a los vocales su renuncia porque “han atropellado la voluntad del pueblo” al habilitar al binomio Evo Morales-Álvaro García.
Ni siquiera los móviles de la manifestación aglutinaron a la oposición, porque en la plaza Abaroa, donde se observó un amplio despliegue policial (2.000 efectivos según el Comando Departamental), no se llevó a cabo un acto central.
Los cívicos y otros se dieron a la tarea de quemar un par de ataúdes y de protestar por la falta de imparcialidad del TSE. Algunos representantes del Conare, entre ellos el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, afirmó que la movilización tiene una consigna democrática. “Queremos elecciones limpias, exigimos su renuncia (de los vocales), no están para fabricar un fraude”, acotó.
El MAS tiene al árbitro a su favor y los opositores “están juntos, pero no revueltos”, afirmó Samuel Doria Medina, de UN.
De Mesa, en declaraciones a los periodistas, en alusión a las declaraciones del ministro de Comunicación, Manuel Canelas, de que la oposición busca boicotear las elecciones, manifestó que “el único que boicotea las elecciones y que destruye la democracia es el Gobierno”.
“Los candidatos seguiremos insistiendo en el 21F y que con este TSE no hay ninguna garantía de una elección transparente”, dijo.
Al hacer una evaluación de la marcha, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, dijo que los candidatos que participaron en ella no han sido “capaces de unirse ni siquiera en la marcha misma, que además debe ser la primera vez en sus vidas que marchan”.
“Hubieran estado todos juntos en la cabecera de la marcha y sin embargo no, cada uno con su bloquecito, con su sigla, con su organización en distintas partes de la marcha, lo cual está mostrando ante el pueblo que no son capaces de unirse, no son capaces de mostrar una imagen cohesionada ante la población”, evaluó.