- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 11 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo informó una de las fiscales asignadas al caso en La Paz, Edna Montoya, en conferencia de prensa.
“Puesto que como se trata de un expresidente y los supuestos ilícitos se hubieran cometido cuando era expresidente vamos a remitir el informe a la Fiscalía General”, aseveró según un reporte de ATB.
Explicó que la Fiscalía General tiene las atribuciones para investigar hechos cometidos por expresidentes durante el ejercicio de sus funciones.
En mayo de 2018, la diputada del MAS, Susana Rivero, que investigaba el caso Odebrecht y Lava Jato, informó que la carretera Roboré – El Carmen fue “amarrada” en el gobierno de Mesa y que es por esta razón por la que se investiga su gestión de gobierno.
Entre sus denuncias, Rivero señaló que durante el Gobierno de Mesa se firmaron seis decretos que abrieron las puertas para que las empresas brasileñas Odebrecht y Camargo-Correa se hicieran cargo en Bolivia de la construcción, en dos tramos, de la carretera Roboré-Arroyo Concepción.
Uno de ellos el que autorizó la división en dos tramos del proyecto que inicialmente contemplaba solo uno y otro de adjudicación con un sobreprecio de 42,5 millones de dólares, que finalmente fue modificado en el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé.
El exmandatario admitió haber promulgado 4 decretos para garantizar la realización de los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción, que forman parte de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, que fue declarado como prioridad nacional mediante la Ley 1105 de 22 de septiembre de 1989.
Asimismo, Mesa afirmó que queda claro que en su gobierno se inició la adjudicación y la firma de contratos correspondientes para la ejecución de los tramos señalados, pero la imposibilidad de conseguir el financiamiento para la contraparte estatal impidió que estos entraran en vigencia.
Aclaró que fue el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé el que adjudicó finalmente las obras y suscribió los contratos correspondientes.