- El Deber - MNR acordó pedir licencia al TSE y buscar la unidad con el candidato opositor mejor posicionado
- La Razón - Morales: Dos partidos ‘están en la mira’ si nos prestan su sigla
- La Razón - De 60 actividades del calendario electoral, faltan 10 fechas clave
- La Razón - Partidos políticos en ruina, democracia boliviana debilitada
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 11 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Costas también defendió el trabajo que realiza junto a sus colegas y puso como muestra el propio referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando triunfó el No a la repostulación, además de las elecciones judiciales, aprobación de Cartas Orgánicas y las elecciones primarias de enero, vinculantes a las elecciones del 20 de octubre.
“Del evento de esta mañana (movilizaciones), no voy a dar un juicio de valor, pero es también parte de este contexto político muy intenso en el que estamos viviendo”, afirmó en la red ATB y añadió: “Creo que estamos pasando por un momento especial, difícil en el que tenemos yo diría dos polos”, por una parte las movilizaciones y por otra el trabajo y acción transparente electoral.
Durante la mañana de este lunes, los candidatos presidenciales Carlos Mesa y Óscar Ortiz, el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y representantes de plataformas y partidos políticos marcharon desde El Alto hasta La Paz en demanda de la renuncia de los vocales del TSE, como ya lo había exigido una reunión de mayo, en Santa Cruz.
Ese 24 de mayo, una reunión en Santa Cruz, donde participaron cívicos, presentantes del Comité Nacional de Defensa de la Democracia ( Conade), líderes políticos y candidatos presidenciales, decidió dar un plazo hasta el 31 de mayo para que dimitan los vocales, caso contrario iniciaron protestas, como las de este lunes.
Costas aseguró que el ente electoral cumple con su trabajo y afirmó que el registro de nuevos votantes y por cambio de domicilio es una muestra de lo hecho hasta el momento, porque ya sobrepasó los 100.000
“Si la institucionalidad, el trabajo nuestra estaría en colapso nadie acudiría a registrarse”, cuestionó ante la demanda y movilizaciones de sectores de oposición.
El presidente Evo Morales aseguró que “la oposición ataca la institucionalidad y busca debilitar la democracia”, con movilizaciones como la protagonizada la mañana de este lunes.
“Mientras en el exterior reconocen nuestro crecimiento económico y la estabilidad social y política, la oposición ataca la institucionalidad y busca debilitar la democracia. Podemos tener diferencias, pero debemos trabajar juntos por la estabilidad y no dañar el proceso electoral”, cuestionó Morales en su mensaje en Twitter.
En las elecciones del 20 de octubre participarán nueve frentes políticos.