Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 10 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En referencia a la marcha convocada para este lunes en demanda, precisamente, de la dimisión de los vocales, el expresidente dijo: “Mañana vamos a estar todos juntos, no solo Comunidad Ciudadana, sino también los comités cívicos, el Conade (Comité Nacional por la Democracia) y los partidos políticos de oposición sin distinción alguna, porque cuando queremos unidad demostramos que tenemos muy en claro que queremos que este Tribunal Supremo Electoral renuncie”.
El candidato expresó eufóricamente que “el 21 F está vivo”. “Queremos que se recuerde que el 21 de febrero está vivo, que las candidaturas del presidente (Evo Morales) y del vicepresidente (Álvaro García) son candidaturas ilegales; tenemos derecho a reclamar que se respete la voluntad popular del 21 F y que se respete nuestro pedido de tener un proceso electoral justo e independiente, lo que no tenemos en este momento”.
Carlos Mesa llegó a la proclamación en compañía de su aliado, el alcalde paceño Luis Revilla, jefe de Soberanía y Libertad (Sol.bo). A su arribo fue aclamado por una muchedumbre de seguidores quienes se dieron cita en esa zona de La Paz y que durante gran parte del evento gritaban estribillos de “¡Mesa Presidente!” y “¡Qué renuncien!”, en alusión a las autoridades del TSE.
Según la primera encuesta de alcance urbano rural elaborada por la empresa Tal Cual para La Razón, la intención de votos para Mesa llega al 27,1%, ubicándose 11 puntos por debajo de Morales, quien obtendría el 38,1%. El candidato presidencial de la alianza Bolivia Dice No (21F), Óscar Ortiz, se ubica en el tercer puesto con el 8,7%, mientras que el postulante por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, lograría el cuarto escaño con el 3,6%.
Morales busca en las elecciones del 20 de octubre un cuarto mandato consecutivo, amparado en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC) que habilitó su candidatura sobre el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica. La oposición cuestiona su candidatura y pide respeto al referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando ganó el No a una reforma de la Constitución para permitir la repostulación de Morales.