- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 10 de junio de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A la denominada “marcha en defensa de la democracia” que protagonizan este lunes agrupaciones ciudadanas y partidos políticos de la oposición demandando la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se sumó una movilización de los mineros de Amayapampa que cercó las instalaciones de Comibol y otra de los gremiales que llegaron hasta puertas de la Alcaldía con la demanda de que se cumplan compromisos asumidos con el sector.
La primera protesta comenzó en la urbe alteña y en su recorrido concentró a miles de personas que luego marcharon con dirección a las instalaciones del TSE, en Sopocachi. Los movilizados exigen la renuncia de los vocales de ese organismo, a quienes consideran parcializados con el oficialismo.
Mientras, al menos 350 cooperativistas del distrito minero de Amayapampa cerraron el acceso a las instalaciones de la estatal Coorporación Minera de Bolivia (Comibol), en la avenida Camacho. Rubén Moreno, secretario general de los trabajadores Mixtos de Amayapamapa, indicó que la protesta se debe a que los acuerdos firmados con el Gobierno no se concretaron en los últimos tres años. Los trabajadores piden una inversión de $us 350.000 para reactivar la capacidad productiva del centro minero.
En paralelo, en la avenida Mariscal Santa Cruz y la calle Yanacocha una marcha de los gramialistas se dirigía hasta Palacio Consistorial. Zenón Yupanqui, secretario ejecutivo del sector, dijo que su demanda tiene cuatro puntos: “la renuncia de la Intendenta Melva Vargas, la devolución de los decomisos, que se agilicen los trámites de mercado y un alto a la reversión de los puestos de venta”.
El Comando Departamental de la Policía de La Paz dispuso un plan de contingencia con aproximadamente 2.000 efectivos para el resguardo del TSE y neutralizar cualquier hecho de violencia.
Y mientras transcurrían las tres movilizaciones, los cocaleros de Los Yungas organizaban otra protesta en las calles de La Paz. La demanda que tienen es la misma de la semana pasada: la liberación de su dirigente Franclin Gutiérrez y el rechazo al paralelismo sindical. (10/06/2019)