- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 25 de mayo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es el sexto referendo autonómico que se efectuará en el país, después de los que se llevaron a cabo en septiembre de 2015, noviembre de 2016, julio de 2017 y en agosto y noviembre de 2018.
En esta oportunidad acudirán por la vigencia o no de sus cartas orgánicas los habitantes de tres municipios de La Paz (Cajuata, Sorata y Pelechuco); cuatro de Santa Cruz (San Juan, San Julián, Mairana y Comarapa); Alcalá de Chuquisaca y Chuquihuta de Potosí.
Mientras que en Salinas de Garci Mendoza, Oruro, votarán por su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino.
Con 378 mesas de sufragio, a cargo de 1.134 jurados mujeres y 1.134 varones, se llevará adelante la jornada electoral en los 10 municipios.
Diez papeletas de sufragio diferentes (una por cada municipio) se utilizarán en la consulta y, de acuerdo con norma, cada opción (Sí - No) con el respectivo color. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) imprimió 55 mil ejemplares de los proyectos de carta orgánica y estatuto autonómico, 17.200 afiches informativos, 36.007 volantes, trípticos y dípticos, y 23.521 souvenirs para socializar la consulta.
La votación se desarrollará desde las 08.00 hasta las 16.00, los jurados de mesa realizarán el escrutinio y a partir de las 19.00, mediante la transmisión rápida de actas, se conocerán los resultados del referendo.
Expectativa ciudadana
En el marco de la democracia directa y participativa, el TED La Paz
administra los referendos después de que los tres municipios elaboraron
sus cartas orgánicas hace cuatro o cinco años y luego de haber sido
compatibilizadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“En los tres municipios existe mucha expectativa por parte de la población porque entienden que las cartas orgánicas municipales son un mandato directo de visión y misión para el alcalde, son un pacto o contrato social entre la población y el Gobierno Municipal”, dijo a Cambio el vocal Antonio Condori, quien indicó que las cartas fueron elaboradas con participación de los sectores.
También informó que se capacitó al 100% de los jurados electorales que serán responsables de garantizar la jornada electoral en sus recintos electorales, “sobre todo del cuidado y protección del voto de la población”.
El 50% más uno
Para que los referendos tengan validez, señaló Condori, se deben cumplir
dos requisitos: primero, que el 50% más uno de la población habilitada
participe y, segundo, que los votos nulos o blancos no sean superiores a
los votos válidos.
“Si no participara el 50% más uno y ganara el Sí, no tendría validez el referendo. Son aspectos que recordamos a la población para que actúe de manera responsable en su municipio, porque invirtieron tiempo y dinero en la elaboración de sus cartas; el voto es obligatorio, deben participar”, subrayó.
Mañana se prohíbe la circulación de vehículos en toda la jurisdicción y se entregará el certificado de sufragio para que las entidades financieras y las respectivas alcaldías exijan dicho documento para ser atendidos.
Los concejos socializaron las cartas orgánicas
La socialización del contenido de las cartas orgánicas y del estatuto autonómico fue tarea de los concejos municipales, que promovieron su elaboración y sistematización.
Mientras que cada uno de los cinco TED proporcionó el material correspondiente para su distribución en la población del lugar.
El vocal Antonio Condori indicó que el TED socializó las características, los requisitos de validez para votar y para proceder a un mecanismo de autonomía vía referendo.
En todo caso, señaló que trabajaron de manera coordinada con los entes legislativos municipales.
Rige auto de buen gobierno en 10 municipios
En los 10 municipios donde mañana se verificarán los referendos autonómicos rige el auto de buen gobierno, después de que las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro aprobaron la resolución administrativa respectiva.
El auto de buen gobierno es similar, el aprobado por la Gobernación de La Paz y que rige en los municipios de Cajuata, Sorata y Pelechuco dispone que entre el viernes 24 y las 00.00 del lunes 27 de mayo, “está prohibida la venta o consumo de bebidas alcohólicas, portar armas de fuego, elementos punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas”.
También está prohibido “realizar actos, reuniones o espectáculos públicos de cualquier tipo; traslado de electoras y electores de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte”. Mañana no circulan vehículos en la respectiva jurisdicción.
En caso de incumplimiento de algunas de las prohibiciones, los jueces electorales impondrán sanciones, sean pecuniarias, de arresto o trabajo social, de acuerdo con las leyes vigentes. Las multas por las infracciones descritas serán depositadas a las cuentas bancarias del Órgano Electoral.
Costo de referendos
- Los 10 municipios de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro destinan 3.091.017 bolivianos para los referendos autonómicos.- Los tres municipios paceños invertirán los siguientes montos: Sorata, Bs 475.445; Pelechuco, Bs 245.502, y Cajuata, Bs 280.827.
- Dichos recursos provienen del presupuesto edil y son entregados al Tribunal Supremo Electoral (TSE).