- BRÚJULA DIGITAL - La franja inferior de la papeleta electoral también cuenta…y mucho - Gabriela Keseberg Dávalos
- El Potosí - Andrónico no descarta la unidad de la izquierda
- El Potosí - Chi decide apoyar a Pavel Aracena
- El Potosí - Reaparece Fernández y respalda a Tuto Quiroga
- El Potosí - Doria Medina cerrará su campaña el 13 en La Paz
- El Potosí - Cuatro fechas clave marcan recta final de las elecciones
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 26 de mayo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las cartas
orgánicas se somenterán a aprobación en los municipios cruceños de
Mairana, San Juan, San Julián y Comarapa; en los paceños Sorata,
Pelechuco y Cajhuata; en Alcalá (Chuquisaca); y en Chuquihuta (Potosí)
La votación por el estatuto indígena tendrá lugar en el municipio de Salinas de Garci Mendoza (Oruro)
En Santa Cruz, el referendo se desarrollará en 43 recintos instalados en esas regiones
El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz,
Gober López, informó que el material para el referendo fue distribuido,
e informó que esa actividad democrática fue socializada a la población
de esos municipios
"El material ya ha sido distribuido y además
hemos socializado con el ciudadano que un referendo es obligatorio y
tiene que concurrir exactamente como en una elección general. Recibirá
un certificado de sufragio o certificado de impedimento, en su defecto,
según señala la norma"
López explicó que, a través del conteo
rápido, se tendrá los resultados al 80 por ciento la noche del domingo,
y que a través de Sala Plena se informarán el lunes los resultados
oficiales al 100 por ciento
En los cuatro municipios cruceños
están habilitados para sufragar 46.539 ciudadanos que deberán asistir a
43 recintos.