- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 26 de mayo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Oruro, Potosí y Chuquisaca la transmisión rápida de datos llegó al 100 por ciento, mientras que en La Paz y Santa Cruz continúa, aunque se estima que los resultados no vayan a variar de forma significativa.
En el caso del municipio de Alcalá (Chuquisaca), un 63.42% de los votantes le dijeron Sí a su carta orgánica y un 36.58% No; en Cajuata el Sí llegó al 51.58% y el No al 48.42%, Pelechuco Sí 35.66% y No 64.34% y Sorata Sí 33.35% y No 66.65%, esas tres localidades del departamento de La Paz.
Mientras que en Chuquiuta (Potosí), el Sí llega a 54.48% y el No a 45.42%. En el caso de los cuatro municipios de Santa Cruz que fueron a la consulta los resultados son: Comarapa Sí 48.66% y No 51.34; Mairana Sí 54.67 y No 43.33; San Juan Sí 74.04 y No 25.97; y San Julián Sí 46.93 y No 53,07%.
Conferencia de prensa del ente electoral:
Finalmente, en el caso de Salinas de Garci Mendoza (Oruro), un 54.48% le dijo Sí y un No 45.52 a su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena, con lo que tienen vía libre para implementar su autogobierno indígena.
"Son resultados que en general se van a mantener y hasta el martes ya tendríamos el cómputo oficial. En anteriores referendos había un rechazo mayor, hoy vemos lo contrario, la satisfacción mayor es que las autonomías indígenas sí se van aplicando", destacó el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.
Los datos indican que 75.735 personas estaban habilitadas para sufragar en el sexto Referendo Autonómico que se desarrolla en el país. La participación varía de un 61 al 71%, de acuerdo al ente electoral.