Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 06 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hoy, el principal problema de Bolivia es la corrupción. Sin embargo, la corrupción no es un hecho aislado. Generalmente, no lo comete una sola persona, sino que las personas pertenecen a redes que son las que cometen la corrupción”, explicó.
El candidato y su postulante a la vicepresidencia, Edwin Rodríguez, presentaron ante el Legislativo el proyecto de ley de Colaboración Efectiva en la Investigación de Delitos de Corrupción Pública.
Ortiz indicó que la iniciativa legislativa es similar a la norma de “delación premiada” de Brasil, que “permitió desarrollar el caso Lava Jato”. “Lo que busca este proyecto es que la justicia le dé incentivos a quien sea descubierto cometiendo un acto de corrupción, para que denuncie al conjunto de la red”, afirmó el postulante.
En ese marco, el documento apunta a que un procesado reciba un beneficio a cambio de suministrar datos e información “precisa y comprobable”, que contribuyan al desarrollo de las investigaciones y a la identificación del conjunto de los miembros de la banda.
Entre los beneficios están la reducción de la pena, hasta en dos tercios, y “la suspensión condicional de la misma”.
Ortiz explicó que cuando se descubre un caso de corrupción, normalmente el procesado prefiere permanecer “fiel a la red” y opta por no colaborar con la justicia. Aquello es a lo que apunta cambiar el proyecto.
El documento ya está en el legislativo. Ortiz indicó que en el debate se verá quiénes quieren avanzar “en serio” en la lucha contra la corrupción.
Por otro lado, ayer, Ortiz lanzó la campaña Voluntarios por el No, con la cual se pretende “hacer control electoral” en todos los recintos del país el día de las elecciones.
“Llamamos a todas esas personas que no quieren ser indiferentes, que no quieren quedar ausentes de esta campaña que decidirá el futuro de la democracia y defenderá lo que significa el 21F”, afirmó.
El proyecto
- Iniciativa El candidato Óscar Ortiz presentó el proyecto de ley de Colaboración Efectiva en la Investigación de Delitos de Corrupción Pública.
- Objeto Esa iniciativa busca coadyuvar en la lucha contra la corrupción, a partir de los mecanismos y condiciones para el acceso a beneficios procesales. Ello en virtud de la colaboración efectiva en la investigación de delitos.
Punto de vista
Jorge DulOn Analista política
“Se inspira en el caso Odebrecht”
Es una iniciativa que no es nueva. Y de hecho se inspira, seguramente, en lo que pasó en el caso Odebrecht.
Ese caso hace referencia a la estrategia del ahora ministro de justicia de Bolsonaro de dar incentivos a la gente que, de alguna manera, está vinculada a casos de presuntos hechos de corrupción. Ello para que pueda denunciar, tal vez, a una cadena o a un sistema de corrupción con el que está vinculado o que conoce.
Este es un incentivo que se relaciona con estrategias que tienen que ver con las políticas públicas de prevención y lucha contra la corrupción.
La primera es la prevención como tal. Es decir, la posibilidad de la gente que, al saber que habrá este tipo de sanciones, deja de cometer hechos de corrupción; o, por lo menos, se cuida.
La segunda tiene que ver con la estrategia de sanción. Es decir, poder desarrollar de manera más rápida y más efectiva temas de sanción, utilizando testigos clave en el marco, además, de un sistema de justicia que funcione.
Ahora bien, para que funcionen este tipo de incentivos debe haber una institucionalidad en términos de justicia y de otras instancias del Estado, para que justamente se pueda dar la celeridad en la sanción y para que sea eficiente.