Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 06 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No hay ideas nuevas, vemos una pobreza intelectual, una pobreza ideológica sorprendente de parte de la oposición. Únicamente se dedican a decir: yo voy a hacer lo mismo pero voy a defender la democracia. Su programa de gobierno se ha reducido a una frase en torno a la democracia”, insistió en contacto con la prensa en Cochabamba.
El presidente Evo Morales y García volverán a terciar en las elecciones de octubre en busca de un cuarto mandato consecutivo. La oposición inscribió ocho frentes políticos, de los que el de Comunidad Ciudadana, que tiene como candidato a Carlos Mesa, se encuentra en segundo lugar de la preferencia electoral, tras los candidatos oficialistas.
Morales perfila trazar un plan de Gobierno sobre los lineamientos de la denominada Agenda del Bicentenario que tiene como metas al 2025 la eliminación de la extrema pobreza y la universalización de los servicios básicos. Actualmente el oficialismo trabaja en el desarrollo de encuentros departamentales para fortalecer esa agenda.
García insistió en que la oposición no cuenta con un programa de gobierno alternativo al que ejecuta y perfila profundizar el oficialista MAS.
“Su programa de gobierno se ha reducido a una frase en torno a la democracia, pero qué hacer con el litio, con los hidrocarburos, qué hacer con la agricultura, no tienen la menor idea porque no conocen Bolivia”, afirmó.
Desde la oposición se cuestiona la candidatura oficialista porque, sostienen, burló el referéndum de febrero de 2016, cuando ganó el No a la repostulación. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó a Morales y a cualquier autoridad electa a volver a postular de forma indefinida a un cargo público bajo el amparo del derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica.