Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 05 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Se evidenciaron varias ausencias y vulneraciones”, dijo Santamaría, quien explicó que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) obviaron el derecho de impugnar a los binomios, prerrogativa que tiene todo ciudadano, como establece la Ley de Régimen Electoral.
“Este principio básico no ha sido tomado en cuenta en el calendario electoral. El derecho de impugnación se constituye en un medio de defensa contra las decisiones del órgano jurisdiccional o administrativo”, explicó el legislador.
Otra de las razones que motivó a los legisladores a impugnar -dijo Rafael Quispe- es que el calendario electoral no contempla la segunda vuelta presidencial. “El Órgano Electoral no tiene una bola de cristal ni es adivina para determinar su realización o no. De acuerdo a las normas, correspondía a los vocales diseñar el calendario, bajo el principio de la previsión normativa”, sostuvo el opositor, quien espera que los vocales “corrijan e incorporen” la fecha en que se realizará el balotaje.
En criterio del MAS, la oposición “está haciendo un show” con el objetivo de desacreditar y deslegitimar al ente electoral.
El senador Omar Aguilar (MAS) sostuvo que una fase de impugnaciones “ya no corresponde”, porque en las primarias los opositores “tenían la oportunidad y posibilidad” de impugnar a los candidatos.
“Recordemos que Rafael Quispe, que se hizo pasar de militante del MAS, impugnó. Las impugnaciones están fuera de lugar y sin ningún argumento”, dijo Aguilar, quien aseguró que “no hay ningún elemento” para observar al binomio Evo-Álvaro.
Sobre el tema de la segunda vuelta presidencial, Aguilar aseguró que “no había la necesidad” de incorporar la fecha y que si ninguno de los candidatos obtiene el 50% más uno de votos, “tengan por seguro que habrá balotaje”.
En ese marco, el legislador pidió a la oposición dejar de lado “el show” y sugirió: “Si tienen tanta desconfianza, designen delegados en todas las mesas de sufragio para controlar el voto”.
“Pueden sacar fotitos a las actas de cómputo, hasta a su papeleta. Fiscalicen y verán cómo les ganamos en las urnas”, indicó Aguilar, quien dijo que en el proceso electoral habrá observadores internacionales.
Debate presidencial
- Propuesta Legisladores de oposición presentaron un proyecto de ley, que plantea “la obligatoriedad de debates electorales y públicos entre candidatos a Presidente y Vicepresidente del Estado, con la finalidad de debatir ante el electorado”.
- Aceptación El vicepresidente Álvaro García dijo que está dispuesto a debatir y pidió, para no aburrirse, que le pongan al frente a cuatro o seis de los candidatos opositores que participarán en los comicios.