Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 01 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Huayta explicó que en la última consulta electoral (elección de magistrados del Poder Judicial el 3 de diciembre de 2017), en el Departamento de Potosí se contaba con 428.683 ciudadanos habilitados.
El 5 por ciento de incremento del padrón electoral corresponde a 20 mil ciudadanos que serían incorporados al registro biométrico para ejercer su derecho al voto en la venidera elección general del 20 de octubre de este año.
“Se prevé el incremento del padrón electoral en un 5 por ciento que corresponde a 20 mil personas para la elección general venidera”, apuntó el director del Sereci.
En caso de que se consolide el incremento del 5 por ciento al padrón electoral, en el periodo de 45 días, el registro biométrico potosino contaría con 448.683 personas.
La proyección toma en cuenta principalmente a los jóvenes que hasta el 20 de octubre próximo cumplirán 18 años y estarán habilitados para emitir su voto por alguno de los candidatos presidenciales, diputados y senadores.
REGISTRO
El empadronamiento masivo que comenzó ayer en el país y el exterior, se extenderá hasta el domingo 14 de julio, de acuerdo a lo que establece el calendario electoral que fue presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El calendario establece que las personas que cumplan 18 años de edad hasta el 20 de octubre deberán acudir a alguno de los puntos de empadronamiento instalados por el Sereci en su región.
El empadronamiento también se habilita para las personas que hubieran cambiado de domicilio y eventualmente queden en una zona diferente de su Departamento o incluso cambiado de Departamento.
Se establece como requisito que el ciudadano que quiera ser parte del padrón biométrico debe presentarse a un punto de empadronamiento con su carnet de identidad en vigencia tras la inscripción se le otorgará un certificado de registro electoral, documento que será la constancia de que la persona fue empadronada y es parte del padrón biométrico.
PUNTOS
El Sereci hizo conocer que en la ciudad capital se instalaron puntos de registro biométrico en el TSE, plaza Minero, avenida Canadá y avenida Cívica.
El horario de atención al público es de 8:30 a 12:30 y de 14.30 a 18:30 durante los 45 días que establece el reglamento del Tribunal Supremo Electoral.
También enviaron 61 brigadas móviles a las poblaciones del área rural con la finalidad de dar la oportunidad para que esa población se registre.
En el Departamento de Potosí existe alguna gente que es mayor de edad y, pese a estar entra las habilitadas para emitir su voto, no se registró nunca en el padrón biomético a las cuales se quiere llevar a los centros de registro ciudadano.
ASIENTOS
El vocal del Tribunal Electoral Departamental Elías Isla indicó que en el Departamento de Potosí se crearán otros 12 asientos electorales para la elección general del 20 de octubre.
Explicó que la creación de los asientos electorales se basa en los requerimientos de la población puesto que, en algunos casos, la gente tenía que recorrer a pie hasta cinco horas para llegar a su centro de votación.
Con la creación de los nuevos asientos electorales, se aproxima a la población los lugares de votación otorgando mejores condiciones para que ejerzan su derecho ciudadano.
428.683
Electores tuvo el padrón electoral en la consulta ciudadana para elegir a las autoridades judiciales del país el 3 de diciembre de 2017.
Impugnan la convocatoria
El secretario nacional del Movimiento Demócrata Social (MDS), Gonzalo Barrrientos, informó que la alianza opositora "Bolivia Dice No" presentó ayer una impugnación a la convocatoria a las elecciones generales del 20 de octubre.
La impugnación también hace referencia al calendario electoral que fue presentado en pasadas horas por los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Barrientos comentó que la convocatoria emitida por el TSE no contempla la impugnación a los candidatos a presidente y vicepresidente, lo cual constituye un atentado a los derechos ciudadanos.
El diputado potosino indicó que, "en las elecciones primarias se generó discriminación porque sólo los militantes de los partidos podían impugnar a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, mientras que hoy en las elecciones generales tampoco se puede impugnar a los candidatos a presidente y vicepresidente, principalmente a Evo Morales y Álvaro García, que no cumplen la Constitución y no están respetando el voto del 21 de febrero".