Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 04 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lo que se busca es corregir el calendario para que se recupere la posibilidad al derecho del ciudadano a impugnar, que se ha obviado para los candidatos presidenciales; segunda vuelta, cómo se puede obviar del calendario para los presidenciales y poner para senadores si no van a segunda vuelta”, cuestionó Santamaría.
Asimismo, expresaron observaciones al reglamento de medios para el proceso electoral, la ausencia de regulación sobre los medios estatales, a la propaganda y publicidad gubernamental en etapa electoral y además al sorteo de jurados electorales, entre otros.
“Revisada la resolución se han evidenciado ausencias que no pueden vulnerar la normativa principal que regula al Régimen Electoral como es la Ley 026”, dice el memorial que fue presentado.
Si los vocales del Tribunal Supremo Electoral no cumplen con sus funciones en responder a la impugnación, los legisladores anunciaron que acudirán al Tribunal Constitucional Plurinacional, para agotar instancias y mantener abierta la posibilidad de recurrir a organismos internacionales si es que se violan los derechos políticos.
“El tribunal tiene la palabra, si es que quiere seguir actuando sumisa y obediente en favor del partido de gobierno o si quiere entrar a derecho para intentar administrar un proceso más o menos de la mano de la ley”, precisó el legislador.
La pasada semana, el TSE publicó la convocatoria a las Elecciones Generales, de acuerdo al calendario electoral el organismo no ha previsto la realización de la segunda vuelta, aunque la explicación fue que emitirán una nueva convocatoria.