Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 04 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nuestro primer objetivo, nuestra primera tarea, será cambiar la totalidad de la cúpula del Poder Judicial y la totalidad del Ministerio Público, nada más lleguemos al gobierno, a través del mecanismo democrático y constitucional de la consulta popular”, aseguró De Mesa en parte de su discurso que dio en Barcelona, España.
El diputado del MAS-IPSP Lino Cárdenas dijo que la propuesta es demagógica y contraria a lo establecido en la Constitución Política del Estado, que define la forma de designación de las autoridades judiciales, al igual que su mandato.
“Si hay alguna persona que no puede criticar la forma de elección de autoridades ni su comportamiento es precisamente Carlos de Mesa, quien ha designado a toda la cúpula judicial y del Ministerio Público cuando fue presidente”, afirmó.
De Mesa, a través del Decreto Supremo 27650 del 30 de julio de 2004, designó para la Corte Suprema de Justicia a Virginia Kolle Caso, Nelly de la Cruz de Palomeque, José Luis Baptista Morales, Gonzalo Castellanos Trigo, René Berindoague Peñaranda, Carlos Roberto Cardona Uriona.
Como consejeros de la Judicatura nombró a Germán Gutiérrez Gantier y Ricardo Germán Pol Achá.
Designó como fiscales de Distrito a César Suárez Saavedra (Chuquisaca), Audalia Zurita Zelada (La Paz), Róger Arturo Arnez Osinaga (Cochabamba), Williams Herrera Áñez (Santa Cruz), Gustavo Calvo Ugarte (Potosí), Ángel Irusta Pérez (Oruro), María del Carmen Arellano de Yeske (Tarija), Grover Vega Méndez (Beni) y Gonzalo Flores Céspedes (Pando), indica el Decreto.
Por esta evidencia, la propuesta del candidato de Comunidad Ciudadana de elegir a las autoridades judiciales mediante consulta popular, es política y la hace al calor de la campaña electoral, dijo el diputado del MAS-IPSP Elmar Callejas.
“El señor De Mesa no tiene moral para hablar de cambio en la justicia porque cuando él fue autoridad del país no lo hizo”, afirmó.
“Cuando era vicepresidente, luego presidente, no solo no se hacían concursos de méritos, tampoco una preselección y peor el pueblo tenía la oportunidad de elegir a las autoridades judiciales”, sostuvo.