Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 04 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El Tribunal (Supremo Electoral) puede sacar soluciones, pero no puede imponer algunos temas o decirnos: ´Usted tiene que presentar su cédula electoral para ingresar a la universidad´", sostuvo en entrevista con el periódico digital Urgentebo.
Para la CUB, las palabras de la presidenta del TSE son consideradas "una opinión" y que, en su criterio, de concretarse vulneraría los derechos que cualquier ciudadano a la educación.
“La presidenta del Tribunal Electoral debe sustentar lo que dice, y decir por qué no van a poder inscribirse. Pero, lo que propone va en contra de la reglamentación universitaria y la Constitución Política del Estado", sostuvo Mendoza.
El domingo, María Choque, presidenta del TSE, dijo que los jóvenes y señoritas que cumplan 18 años, antes del 20 de octubre, y que no se registren en el Padrón Biométrico y menos asistan a los centros de votación a emitir su voto, no podrán inscribirse en las universidades.
"Los jóvenes no van a poder hacer trámites para el ingreso, por ejemplo, a la universidad", declaró Choque el domingo.
De acuerdo a la Resolución TSE-RSP-ADM Nº 055/2017, los ciudadanos que no se registren en el Padrón Electoral, que brinden datos incompletos, u obstaculicen la representación serán sancionadas con 451.25 bolivianos.
Asimismo, serán multados quienes no emitan su voto y circulen con vehículos durante la jornada.
Por su parte, el diputado opositor Amílcar Barral acusó a la presidenta del TSE de violar la Constitución Política del Estado y pidió que aclare sus declaraciones de "amenaza y presión" a los nuevos jóvenes votantes.
"Más allá de haber habilitado a cansdidatos inconstitucionales, ahora su autoridad, desconociendo y violando flagrantemente amenaza y presiona a los futuros votantes con declaraciones por demás desatinadas", dice la nota escrita que Barral remitió a esa autoridad.
El legislador dijo a ANF que la Presidenta del TSE “no tiene ningún derecho de amenazar o presionar a ningún ciudadano boliviano, porque sus declaraciones están fuera de lugar y de sus funciones”. Barral instó a Choque a aclarar públicamente estas declaraciones.