Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 04 de junio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La misma (denuncia) no puede ser analizada en razón de que aún el TSE no procedió a la emisión oficial de la convocatoria para las elecciones de 2019”, se lee en la respuesta que dio el TSE al memorial que interpuso Gutiérrez el 23 de mayo.
La fecha que figura en la carta de respuesta al legislador data del 24 de mayo (tres días antes de que se lanzara la convocatoria a elecciones). Ayer, el diputado recién conoció la respuesta, después de apersonarse al TSE.
En la denuncia que planteó, el legislador opositor recuerda que el 18 de mayo se llevó adelante una concentración del MAS en Chimoré para lanzar al binomio Evo-Álvaro.
“Dicha concentración del MAS, a decir de los propios organizadores, no era únicamente una reunión partidaria orgánica, sino el ‘inicio de campaña’ del MAS-IPSP y se realizó la proclamación de los actuales mandatarios Evo Morales y Álvaro García como candidatos a la presidencia y vicepresidencia del Estado”, se lee en los antecedentes que se exponen en el memorial.
En el marco legal que cita Gutiérrez está la Ley de Régimen Electoral y la Resolución TSE-RSP-ADM N° 082/2019 del TSE, aprobada el 13 de febrero.
Esta última normativa establece que las organizaciones políticas que realicen campaña o propaganda electoral “con anterioridad a la publicación oficial de convocatoria o dentro de los tres días antes del día de la votación serán sancionadas”. La convocatoria para las elecciones fue lanzada el 27 de mayo.
El reglamento para sanciones y multas por faltas electorales, aprobado el 24 de mayo, dispone sanciones para las organizaciones políticas que hayan realizado campaña con anterioridad al lanzamiento de los comicios.
“Las organizaciones políticas que realicen campaña electoral y/o propaganda electoral con anterioridad a la publicación oficial de la convocatoria o dentro de los tres (3) días antes del día de la votación serán sancionadas”, se lee en el inciso C del artículo 8 de ese reglamento.
El petitorio del legislador
Con base en sus argumentos, Gutiérrez solicitó que tanto el MAS como Bolivia TV “sean sancionados con las multas y la inhabilitación correspondiente” por “haber realizado y difundido campaña electoral antes de la publicación oficial de la convocatoria a las elecciones generales 2019”.
“La denuncia que hice el 23 de mayo no está contemplada porque el día 24 del mismo mes sacan el reglamento y lo hacen precisamente para salvar a Bolivia TV y al MAS. Lo que me están diciendo es que no pueden conocer mi denuncia porque no había convocatoria; sin embargo, la propia Ley 026 de Régimen Electoral establece sanciones a los partidos políticos que hagan campañas con anticipación”, declaró ayer Gutiérrez.
El diputado opositor aseguró que “está clarísimo que aquí la sanción no la quieren aplicar, porque se trata del MAS y de Bolivia TV”.
Para el legislador, que el TSE haya desestimado su denuncia, no hará que se canse y, más bien, continuará fiscalizando. “Vamos a seguir insistiendo, aunque hay voces que dicen que ‘cualquier denuncia que presente la oposición, no van a aceptar’. Sin embargo, a mí eso me tiene sin cuidado, porque no me van a cansar. No nos van a cansar, la oposición es clara”, aseguró.
Mireya Montaño, diputada del MAS, consideró que todas las acciones que realiza el TSE se basan en reglamentos, en resoluciones, en las leyes de Organizaciones Políticas y de Régimen Electoral, y en la Constitución Política del Estado.
“Considero que el TSE se adecuó al reglamento y a las leyes. Nosotros tenemos que respetarlo”, aseveró.
En criterio de la legisladora masista, las denuncias que realizan los opositores, como Gutiérrez, tienen la finalidad de “distorsionar” la realidad y, en el fondo, demuestran que buscan la reelección. “Lastimosamente ellos están en un afán de poder ser electos nuevamente a las diputaciones y senaturías, y están realizando (esas denuncias) para poder distorsionar la realidad”, afirmó Montaño.

Una de las pruebas que adjuntó el legislador a la denuncia.
Para el analista político Carlos Cordero, las respuestas que está dando el TSE a este tipo de denuncias son “parcializaciones y favorecimientos hacia los candidatos oficialistas”.
“Los líderes de oposición están yendo a una competencia electoral contra candidatos, contra un partido, contra el Estado y contra las instituciones que controla el Gobierno con leyes que están a su favor”, manifestó el experto.
Página Siete intentó comunicarse con la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, para conocer su postura. No obstante, no tuvo éxito.
Cordero: “El TSE entra en contradicciones con sus normas”
El analista político Carlos Cordero aseguró que las determinaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entran en “contradicciones” con las propias normativas que esa institución aprobó.
“El TSE está entrando en contradicciones con normas que ellos mismos aprueban. Entran en contradicciones con los reglamentos, con las leyes, con la Constitución. El TSE se está enredando en sus definiciones y pone en evidencia que es un TSE que cada vez pierde credibilidad frente a la ciudadanía”, sostuvo Cordero.
Desde el punto de vista del politólogo, las respuestas que emite el ente electoral ante las denuncias presentadas por la oposición -como la del diputado José Carlos Gutiérrez- tienden a favorecer al masismo.
“Son favorecimientos hacia los candidatos oficialistas y lo que hace es confirmar los temores más profundos que tiene la sociedad”, refirió.

La carta del TSE de respuesta a la denuncia del diputado opositor.
Cordero afirmó que las elecciones de octubre ponen en evidencia que “esta es una competencia entre democracia versus dictadura”.
“La ciudadanía, creo que también los líderes políticos, entiende que esto es ya una autocracia, que el Gobierno está utilizando todos los recursos para reproducir el poder de manera ilegítima”, señaló el experto.
“Entonces, hay una candidatura privilegiada”, remarcó Cordero.