Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 04 de junio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó ayer que la marcha es el inicio, a nivel nacional, del estado de emergencia, declarado en la reunión que mantuvieron seis partidos opositores, comités cívicos de Bolivia y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) el 24 de mayo. En la misma, habrían definido, que en caso de que los vocales no dimitieran de su cargo hasta el 31 de mayo pasado, se daría lugar esta movilización.
“Hemos consensuado todos los presentes, el 24 de mayo, como primera medida (de presión) la marcha a la ciudad de El Alto el día lunes 10 de junio a las nueve de la mañana, dirigiéndonos al Tribunal, con la finalidad de cumplir el compromiso de exigir la renuncia de los miembros del Tribunal”, explicó Camacho, según un reporte de radio Fides.
A esta protesta, se sumó en la víspera una ácida crítica del diputado opositor Amilcar Barral, quien acusó a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, de violar la Constitución Política del Estado y pidió que aclare sus declaraciones de “amenaza y presión” a los nuevos jóvenes votantes.
“Más allá de haber habilitado a candidatos inconstitucionales, ahora su autoridad, desconociendo y violando flagrantemente amenaza y presiona a los futuros votantes con declaraciones por demás desatinadas”, dice la nota escrita que Barral remitió a esa autoridad.
La Presidenta del Órgano Electoral Plurinacional dijo el fin de semana que “los jóvenes que cumplan 18 años antes del 20 de octubre cuando se realicen las elecciones generales, si no se empadronan y no votan, no podrán hacer trámites para el ingreso, por ejemplo, a la universidad (…)”.
Asimismo les advirtió que deberán pagar una multa. Esta amenaza también fue criticada por la ciudadanía a través de las redes sociales que calificó el hecho como “una violación a los Derechos Humanos”.
En tanto, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Teodoro Mamani, advirtió que saldrán a las calles en defensa de los vocales del Órgano Electoral.
Esta postura también fue apoyada por el presidente del Comité Cívico Pro La Paz afín al MAS, Clemente Gutiérrez, quien además convocó a un encuentro de los dirigentes oficialistas para asumir medidas de contra-defensa.
El diputado oficialista Édgar Montaño dijo que la continuidad de los vocales del TSE es “la sexta derrota” de los cívicos, en la que incluye el respaldo a la candidatura de Morales por parte de Luis Almagro, secretario general de la OEA, y la “supuesta participación internacional de Brasil y Colombia que aún no se concreta”.