Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 03 de junio de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No hemos podido contactar finalmente a las autoridades de Mecapaca y creo que vamos a tener que descartar esa posibilidad porque yo he mandado cartas incluso pidiéndole al Alcalde una coordinación para que visitemos estos terrenos que ofreció el Presidente, que ofreció el Alcalde de Mecapaca para hacer justamente ahí el relleno transitorio y eventualmente la planta de tratamiento, pero no hemos tenido respuesta, así que eventualmente tendremos que descartar esa opción si es que no tenemos una noticia hasta el lunes, máximo”, señaló el Alcalde paceño.
También precisó que la Alcaldía de La Paz trabaja en otras cuatro opciones que están ubicadas dentro y fuera del municipio paceño, que cumplen con las condiciones que establece la norma para este tipo de construcciones.
“(Son) Cuatro, son lugares que cumplen las condiciones de la norma, que están alejados de centros urbanos, que tienen accesibilidad vehicular y que no generan ningún tipo de dificultad para la población”, detalló.
En ese marco afirmó que es primordial la ubicación del terreno para la instalación del relleno transitorio y luego de que se concrete esta tarea, se tiene que empezar a trabajar en el proyecto de la planta de tratamiento de residuos “que puede tomar entre un año y año y medio”.
Aclaró también que una planta de industrialización o de tratamiento de basura puede ser financiada por privados a través de un sistema de concesión. “No es única opción que sea una inversión pública, puede ser una inversión privada, eso se tendrá que definir hacia adelante dependiendo de los estudios que todavía restan que hacerse”.
Reiteró que esta semana se tiene que tomar una decisión. “Estábamos esperando solamente el tema de Mecapaca, como yo lo había dicho y creo que si hasta el lunes no tenemos una respuesta vamos a tener que descartar esa posibilidad”.
El plazo para la operación del relleno sanitario de Alpacoma, en el municipio de Achocalla, vence el 18 de junio. Las autoridades locales de ese municipio anticiparon que no se ampliará el plazo. (01/06/2019)