Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 19 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La primera contundente victoria electoral se dio en diciembre de 2005, cuando el binomio Evo Morales-Álvaro García Linera se ubicó primero con el 53,7% de apoyo del electorado boliviano.
Otra victoria electoral incuestionable se verificó en agosto de 2008 en ocasión del referendo revocatorio de mandato, en el que el presidente Evo Morales fue ratificado con el 67,43% de votos a su favor.
Mientras que se revocó el mandato de los prefectos José Luis Paredes, de La Paz, y Manfred Reyes Villa, de Cochabamba.
Años después, en 2009, el respaldo fue mucho más categórico, llegó al 64%, y en las elecciones de 2014 hubo una leve disminución, pues se ubicó en el primer lugar con el 61%. En las dos últimas elecciones, el MAS-IPSP logró los dos tercios en las cámaras de Senadores y Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Ahora el binomio Evo-Álvaro se prepara para las elecciones generales del 20 de octubre, en las que participarán además otros ocho binomios. El Jefe de Estado, en el último ampliado de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), dijo que el MAS-IPSP ganará los comicios, pero que la tarea es garantizar los dos tercios, “tener la mayor cantidad de asambleístas”.
Los récords
El presidente Morales gobierna desde el 22 de enero de 2006 y cuando termine su tercer período (el 22 de enero de 2020) “habrá completado 14 años en el mando y se habrá convertido en el gobernante con más tiempo en el poder de nuestra historia, superando a Víctor Paz Estenssoro y Hugo Banzer Suárez”, según los datos que hizo conocer el historiador y expresidente Carlos de Mesa. Paz Estenssoro y Banzer gobernaron 12 y 10 años, respectivamente, de manera discontinua.
También el presidente Morales superó el récord de mandato continuo que tenía el Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, quien gobernó durante nueve años y veinticinco días, entre 1829 y 1839.
El Jefe de Estado llegó a superar ese tiempo desde el 22 de enero de 2006 hasta el 21 de octubre de 2015.
Victorias en las elecciones subnacionales
El 18 de diciembre de 2005 se efectuaron las primeras elecciones para prefectos, y el MAS-IPSP ganó tres prefecturas, las de Chuquisaca, Oruro y Potosí. Con esos resultados, el partido liderado por Evo Morales se ubicó en el primer lugar y paulatinamente fue consolidando su presencia en todo el territorio nacional.
De esa manera, en las elecciones subnacionales de abril de 2010, el MAS-IPSP ganó las gobernaciones en seis departamentos: La Paz, Oruro, Potosí, Pando, Chuquisaca y Cochabamba, y se ubicó en segundo lugar en Santa Cruz, Tarija y Beni.
En marzo de 2015 se efectuaron las subnacionales, y la oposición logró las gobernaciones de La Paz, Tarija y Santa Cruz, así como las alcaldías de La Paz, El Alto y Cochabamba.
En marzo de 2020 se realizarán las subnacionales, por lo que después de los comicios de octubre comenzarán los preparativos.