- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo conocido el texto de la convocatoria eleccionaria y que según el Tribunal Supremo Electoral, comprende todas las instancias para asegurar un evento plural y que garantice especialmente la voluntad popular, los analistas por un lado y los dirigentes de partidos y plataformas políticas, tienen serias dudas sobre la seguridad y respeto a los resultados, tomando en cuenta que el órgano electoral, descarta de manera irregular la posibilidad de una segunda vuelta para definir posiciones entre los binomios más votados. De hecho, esta omisión implica reconocer a un solo ganador y por la tendencia del TSE en base a denuncias de dirigentes políticos, se trataría de favorecer la candidatura oficialista.
El tema de fraude electoral se acrecienta en las actuales circunstancias cuando se omite una necesaria mención a la definición de un "empate político" entre dos fuerzas partidarias, si las cifras del recuento de votos así lo determine. Además, se reavivan las críticas del electorado respecto a que el TSE no cuenta con la idoneidad e institucionalidad necesarias para garantizar unas elecciones justas y que no sean contaminadas por los ingredientes de ilegalidad y sumisión al oficialismo que darían vía libre a un vergonzoso fraude, alterando todos los valores democráticos y de legalidad que reclama la colectividad boliviana.
En otro ángulo de esta noticia, un punto del reglamento electoral señala la posibilidad de admitir la fusión de partidos que hayan participado en las primarias de enero pasado, requisito que será observado si se diera la opción de que algunos partidos o plataformas busquen en una instancia de última alternativa de fusionar dos o más organizaciones políticas, algo que surge como una extrema opción en la posibilidad de unir la oposición.
Otros aspectos importantes de la convocatoria y su reglamento tienen que ver con el uso de recursos financieros para el desarrollo de campañas y difusión de propaganda, uso de los medios y un equitativo sistema que permita a las organizaciones políticas difundir sus programas de gobernabilidad, claro está, dicen los interesados, será muy difícil que ese reglamento haga factible un equilibrio entre el uso de medios oficiales por parte de un binomio y las reducidas posibilidades para la oposición de alternar en todos los medios de comunicación habilitados para mover una campaña prácticamente cotidiana.
Las elecciones de octubre próximo ya tienen una marca de incredulidad ciudadana cuando se duda de la legalidad de un organismo severamente cuestionado y cuyo saldo de dirigentes está conminado a renunciar hasta el último día del mes en curso, aunque no se sabe qué pasará luego si no se da la renuncia colectiva y se define una estructura de reemplazo para que el proceso continúe y se cumpla la instancia democrática, que tal parece no hará mayor efecto en el grupo restante de un tribunal electoral diezmado y altamente criticado.
Hay cosas poco creíbles en el proceso, son más las dudas que los aciertos, la inclinación a designios oficiales no han sido despejados y al contrario al no contemplarse una segunda vuelta electoral, se entiende que un fraude definiría a ultranza un binomio ganador que podría no ser justamente el que espera la comunidad electoral del país, que democráticamente y en elecciones limpias puede tomar otras decisiones.