- Correo del Sur - Además de los votos nulos, Evo se adjudica el porcentaje de blancos y ausentes
- Correo del Sur - Los votos rurales y suburbanos fueron decisivos para la victoria de Rodrigo Paz
- BRÚJULA DIGITAL - Paz ofrece créditos con recursos estatales, bajar impuestos y aranceles; Tuto, inyectar préstamos externos y cerrar empresas públicas
- BRÚJULA DIGITAL - Análisis de las encuestas demuestra que no erraron, los indecisos terminaron votando por Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Andrónico se declara “decepcionado” de Evo y no descarta crear un nuevo partido
- El Periódico - Rumbo a la segunda vuelta, APB Súmate decide que no apoyará a Rodrigo ni a Tuto
- El Potosí - Samuel ratifica: Apoyo a Rodrigo Paz fue “sin condiciones”
- El Potosí - Lara acepta debatir con Velasco, pero en un mercado
- El Potosí - Senado: Aceleran selección de nuevos vocales del TSE
- El Potosí - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- El Potosí - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- El Potosí - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Opinión - Arce defiende su mandato, y llama a Tuto y Paz para hablar de crisis; Quiroga le dice no
- ERBOL - Andrónico se declara ‘decepcionado’ de Evo y le reprocha haber promovido el voto nulo
- Opinión - Paz copó occidente, Tuto y Samuel se dividieron oriente; nulo fue histórico
- VISION 360 - ¿Por qué el azul se transformó en verde en el mapa electoral? - Beatriz Cahuasa
- La Razón - Evo, sus primarias y cómo ‘salvó’ la sigla del MAS
- UNITEL - CAO convoca a parlamentarios electos para tratar necesidades y fortalecer propuestas anticrisis
- UNITEL - TSE requiere $us 4 millones para garantizar el voto en el exterior en segunda vuelta
- UNITEL - Lara se reúne con concejal del MAS y deja en manos de Rodrigo Paz la reunión convocada por Arce
- El Diario - Doria Medina ratifica apoyo a Rodrigo Paz
- VISION 360 - La sorpresa (agridulce) llamada Rodrigo Paz
- UNITEL - ¿Asistirá Tuto Quiroga a la reunión convocada por Luis Arce? Esto fue lo que respondió
- UNITEL - “Vamos a analizar”, dice Manfred Reyes Villa sobre apoyo a candidatos de la segunda vuelta
- UNITEL - “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”: Video registra discusiones y denuncias de infiltrados del MAS en el PDC
- BRÚJULA DIGITAL - TSE incluirá en calendario electoral los debates presidencial y vicepresidencial
- VISION 360 - El voto en el exterior costará 4 millones de dólares para el balotaje
- Brújula Digital - TSE consolidará resultados el lunes y presentará acta final el martes
- El Deber - Por primera vez una organización indígena gana un diputado sin un partido político, destaca el TSE
- VISION 360 - Más de un millón de bolivianos no votaron en las elecciones, un 13% de abstención
- UNITEL - Sala Plena del TSE se reunirá el 27 de agosto para lanzar la segunda vuelta; el calendario incluirá dos debates
- Correo del Sur - Cómputo oficial confirma segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga
- Correo del Sur - Samuel dice que el desafío de Rodrigo Paz es tener una relación adecuada con Lara
- Correo del Sur - Paz afirma que se reunirá con Arce si se confirma la invitación
- Correo del Sur - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- VISION 360 - Andrónico critica campaña por voto nulo y cuestiona a Evo: "El interés personal prevaleció; ‘soy yo o nadie’"
- Urgente BO - TSE organizará dos debates rumbo a la segunda vuelta: presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Cómputo al 100%: El MAS evita su extinción por 0,17%; ADN y UCS pierden personerías
- Correo del Sur - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Correo del Sur - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- Correo del Sur - Resultados finales: Diferencia entre Paz y Tuto, composición del Senado y distribución de diputaciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 31 de mayo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Para las elecciones del 20 de octubre creemos que vamos a bordear los 7 millones (de electores), estimamos un incremento del 10% con el empadronamiento masivo que vamos a iniciar este viernes (hoy)”, indicó el vocal a Cambio.
De acuerdo con las estadísticas del Órgano Electoral Plurinacional, para las elecciones generales de 2009 —en las cuales también participaron los bolivianos residentes en Argentina, Brasil, España y Estados Unidos— se tuvo un padrón de 5.139.559 electores, cifra que se incrementó en 1.103.579 personas para el proceso de 2014, cuando la base de datos llegó a 6.243.138 habilitados.
Ya para las elecciones judiciales de 2017 el padrón solo nacional alcanzó a 6.438.801 electores.
Al igual que en 2014, el proceso electoral también incluirá a 33 países donde Bolivia tiene representación diplomática.
El registro
El calendario electoral fija 45 días para el empadronamiento. Las personas mayores de 18 años o que cumplan 18 hasta el 20 de octubre deben inscribirse, al igual que los ciudadanos que cambiaron de domicilio.
Los interesados deben llevar el carnet de identidad vigente, que es el único documento válido, recordó Cayo.
Asimismo, se aclaró que las personas que se registraron con libreta militar o RUN (Registro Único Nacional) tienen que actualizar su documento de identidad con el fin de no tener problemas en el día de la votación.
El 11 de septiembre, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregará el padrón electoral oficial para el voto en el territorio nacional, y la Dirección Nacional de Procesos Electorales, para el voto en el exterior.
Operativo en La Paz
El vocal Cayo indicó que en el departamento de La Paz se habilitarán 166 puntos de empadronamiento, de los cuales 21 estarán ubicados en diferentes zonas de la ciudad de La Paz. Además se eligieron como puntos las estaciones Irpavi (línea Verde) y Riosinho (línea Naranja) del teleférico. En la ciudad de El Alto se habilitarán espacios de registro en la extranca Río Seco y, de la misma manera, en la estación 16 de Julio de la línea Plateada del teleférico.
Además, dijo que se dispondrán 85 puntos de empadronamiento en las capitales de los municipios del departamento de La Paz y 40 estarán constituidos por las brigadas móviles que atenderán a todos los asientos electorales.
Despliegue de equipos
El director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), José Antonio Pardo, informó que para el operativo de las elecciones del 20 de octubre se emplearán 1.732 equipos, de los cuales 1.474 están destinados para el país y 258 para el exterior.
Dijo que 1.590 personas trabajarán en el empadronamiento en Bolivia y 222 lo harán en el exterior.
De acuerdo con la dinámica de trabajo, en primera instancia se destinarán 23 equipos que funcionarán en 62 ciudades de 22 países. Buenos Aires, Argentina, es la urbe que más residentes bolivianos tiene, le siguen Sao Paulo y las ciudades españolas de Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia y Bilbao, así como Roma, Bérgamo y Milán en Italia. Luego se movilizarán equipos a los otros 11 países.