Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 31 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El miércoles, durante el acto de proclamación del binomio de Bolivia
Dice No, en Santa Cruz, Ortiz dijo a sus aliados y partidarios: “Quiero
decirles una cosa: Evo sabe que solo nosotros podemos ganar estas
elecciones. Por eso dejó que otros (candidatos) crecieran, porque sabía
que tenían los pies de barro. Es muy fácil competir con el pasado,
porque sabe cómo vencerlo. Lo que es difícil es derrotar al futuro”.
Esta no es la primera vez que Ortiz alude al pasado político del aspirante de CC. El 1 de abril, en una entrevista con el programa No mentirás, de la red PAT, afirmó: “(De) Mesa es el pasado que quiere volver, fue presidente y vicepresidente de la mano de un partido tradicional (MNR), apadrinado por Sánchez Berzaín, y se presentan hoy como si fueran nuevos, con un equipo conformado solo por autoridades de su anterior gobierno, es como si su gabinete volviera”.
Es tan evidente la lucha abierta en contra del exmandatario que otro de los aliados de Ortiz, el diputado Rafael Quispe, dijo en el acto que el “país ya no quiere ni masismo ni mesismo”.
A diferencia de lo que ellos opinan, De Mesa se presentó el lunes en Estoril Conferences, en Portugal, como “la candidatura con mejor opción para ganarle a Morales”.
Ortiz y sus aliados también responsabilizan a De Mesa de hacer inviable la unidad de la oposición, incluso por esta razón el expresidente fue increpado por las denominadas plataformas ciudadanas el 24 de mayo, en la ciudad de Santa Cruz.
Para legisladores del MAS-IPSP, este escenario muestra una clara disputa entre los dos bloques opositores para ver la manera de llegar a ocupar el segundo lugar en las elecciones del 20 de octubre, pues confían en que el Instrumento Político se impondrá con su binomio Evo Morales-Álvaro García Linera.
“Hay desesperación entre los opositores y una lucha por saber quién va a ocupar el segundo lugar y no así la presidencia del país”, dijo el diputado del MAS-IPSP Elmar Callejas.
A su vez, la diputada por el MAS-IPSP Mireya Montaño aseguró que el candidato Ortiz “es más de lo mismo” porque “representa a los partidos que gobernaron el país”.
Para el diputado de Unidad Demócrata (UD) Víctor Gutiérrez, el aspirante de Bolivia Dice No intenta negar su pasado para tratar de conseguir el apoyo electoral.
“La vieja derecha, derrotada en varias elecciones, aún no ha terminado de morir. Esa partidocracia no le ha hecho bien a Bolivia y por supuesto que Ortiz es uno de los herederos de todo ese pasado y no le conviene para nada que la juventud se interiorice de ello, porque ahí con mucha claridad encontrará ese parentesco político entre ese pasado nefasto y Ortiz, que es uno de sus portavoces hoy en día”, afirmó.