Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 31 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Nosotros como pueblos indígenas y como verdaderos dirigentes del
Tipnis hemos sacado un voto resolutivo con 46 comunidades en San Pablo
del Isiboro, donde hemos dicho que este fallo no tiene valor legal, como
se dice, no tiene cumplimiento obligatorio", indicó en entrevista con
Cadena A.
El 15 de mayo se conoció que el Tribunal de la Naturaleza dictaminó que el Estado de Bolivia "violó" los derechos de los pueblos del Tipnis por alentar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Sin embargo, Nogales puntualizó que los pueblos indígenas que habitan la región del Tipnis no presentaron ninguna denuncia ante ese tribunal y rechazó que otras personas quieran imponer reglas a los originarios cuando ellos saben muy bien defender sus derechos.
"Nosotros como pueblos indígenas sabemos cuidar nuestros derechos y por eso estamos acá al pueblo boliviano, que este mal llamado tribunal ha ingresado al Tipnis sin permiso, sin el concepto de las tres subcentrales del Tipnis", indicó.
Por su parte, la presidenta de Organización de Mujeres de la región, Raquel Mollenasa, desconoció a quienes dicen ser dirigentes del Tipnis y gestionaron la presencia de dicho tribunal.
Agregó que los verdaderos dirigentes son Domingo Nogales, que es representante de la Subcentral Tipnis, también están presentes Carlos Fabricano, de la Subcentral Sécure y Jacinto Noza, presidente del Conisur.
"Entonces, las tres subcentrales juntas, ellos son los verdaderos dirigentes", afirmó