Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 31 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La concejala Terán logró el apoyo de sus colegas en una reunión que contó con la participación de los seis concejales y de Ross Mary Llusco, suspendida por un mes por una segunda denuncia de cobro de diezmos. Se prevé que la postulación a la secretaría se defina este viernes en el momento de la nominación.
Los aspirantes a la secretaria han enfrentado en los últimos días varias denuncias.
La Fiscalía presentó la acusación contra Gainza por concusión y cohecho pasivo por el presunto cobro de una coima al concejal David Suárez para agilizar el pago de 1,3 millones de bolivianos que le habría prestado al alcalde electo José María Leyes para la compra de asfalto a través de licitaciones arregladas.
Coca fue señalado por un abogado de presunto acoso a un funcionario y de irregularidades en su título profesional.
De acuerdo al reglamento, la minoría ocupa la vicepresidencia, la bancada del MAS.
Informe
Al finalizar la legislatura 2018-2019, los concejales destacaron que en estos cuatro años se han inscrito más de 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes a nombre del municipio. Sin embargo, la tarea pendiente es la aprobación de la Carta Orgánica.
Después del informe de gestión de la directiva del Concejo, el presidente de la Comisión Jurídica, Edwin Jiménez, detalló que se aprobó 112 leyes municipales, 85 resoluciones y 22 minutas de comunicación.
“Gran parte de las leyes son para instruir al Ejecutivo la inscripción en Derechos Reales de áreas verdes y de equipamiento que eran vulnerables ante los loteadores. Una de las leyes más importantes es la que inscribimos más de 2 millones de metros cuadrados con la serranía San Pedro”, manifestó.
Agregó que este trabajo se hizo en los distritos 8, 9 y 14 principalmente, por lo que ahora corresponde seguir con la zona central y norte de la ciudad. “Hay muchas áreas verdes sin sanear y que no están a nombre de la Alcaldía”, finalizó.
La presidenta saliente del Concejo, Karen Suárez, indicó que la Carta Orgánica es el tema pendiente que se debe resolver. Lamentó que muchas organizaciones a las que se envió el reglamento para que hagan sus observaciones, no lo hicieran.
“Sólo dos entidades respondieron y acogimos sus observaciones, pero aún falta que respondan las demás, incluso, hemos mandado reiterativas”, lamentó Suárez.
Por el momento, sólo se cuenta con un reglamento aprobado en grande para iniciar el proceso de redacción de la Carta Orgánica.
Sin embargo, para iniciar este proceso se debe contar con el visto bueno de organizaciones sociales, entes colegiados, universidades, entre otras instancias.