Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El calendario no contempla las fechas de la segunda vuelta para el caso de presidente y vicepresidente, en los términos que establece el artículo 53 de la Ley de Régimen Electoral”, afirmó Fernando Arteaga, exsecretario de cámara del TSE.
En el cronograma sólo figura la fecha de una segunda vuelta en caso de empate de diputaciones (17 de noviembre). El martes, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, señaló -sin especificar el cuándo- que el tema de la segunda vuelta presidencial será definido por los vocales en sala plena.
El Reglamento para las elecciones generales 2019 establece,
entre otros detalles, que “la convocatoria y el calendario electoral
para la segunda vuelta serán aprobados por la sala plena del TSE
después de la publicación de los resultados oficiales de la primera
vuelta”.
El artículo 166 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece
que serán elegidos como nuevos mandatarios quienes hayan obtenido el 50%
más uno de los votos válidos, o quienes tengan un mínimo del 40% de los
votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación con la
segunda candidatura.
En la CPE se agrega que en caso de que ninguna de las candidaturas cumpla esas condiciones, se realizará una segunda vuelta entre las dos más votadas, en el plazo de sesenta días computables a partir de la votación anterior.
Franz Rafael Barrios, investigador en asuntos jurídicos, sostuvo que el hecho de que el TSE no haya incluido el balotaje en el calendario “es evidencia de incumplimiento de deberes”.
Otra de las ausencias, en criterio de Arteaga, es que el calendario no contempla la fecha “hito” de los 90 días antes de las elecciones, para que los candidatos que ejercen la función pública renuncien.
Para el analista Romano Paz, “la sumisión y el temor a las posibles represalias es tal que el árbitro no tiene la moral ni la dignidad para imponer a rajatabla reglas que garanticen una competencia electoral en las mínimas condiciones de igualdad”.
Página Siete intentó comunicarse con la vocal Choque para tener su postura y versión sobre estos puntos, pero no tuvo éxito.