- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El problema surgió porque Sol.bo ganó 10
escaños de asambleístas departamentales por población en 2015, pero
sólo había inscrito a siete titulares. Los tres curules restantes
correspondían a los primeros de la lista de candidatos a asambleístas
suplentes: París Galán, Delia Quispe y José Luis Mayta.
Lo que tendrían que ser trámites en el Tribunal Electoral Departamental y la Asamblea paceña, se tornó en un “vía crucis” de cuatro años para quienes debían asumir esos curules.
Durante ese tiempo de espera, José Luis Mayta, uno de los tres que debía asumir los curules, falleció trágicamente en un accidente. Galán y Quispe siguieron en su lucha, a pesar de que eso también les perjudicaría económicamente, porque de acuerdo con la ley ninguna autoridad electa puede ejercer un trabajo remunerado, que no sea la docencia universitaria.
La lucha se extendió por años con protestas y huelgas de hambre. Recién en septiembre de 2018, el Tribunal Electoral, en medio de medidas de presión, entregó las credenciales como asambleístas a Galán y Quispe.
Con las credenciales, parecía que el camino estaba allanado para que la Asamblea Departamental posesione a ambos, pero eso se dilató ocho meses. Galán denunció que la presidenta del legislativo, Martha Choque, junto al asambleísta Gustavo Torrico fueron quienes impidieron que asuman los curules, generando una violación flagrante a sus derechos políticos.
Otra vez tuvieron que volver a las protestas, hasta que este jueves 30 de mayo, cuatro años después de las elecciones, la Asamblea, incluidos algunos de la bancada del MAS, aceptaron que Galán y Quispe sean posesionados.
Galán relató que no faltó algún oficialista que intentó empantanar aún más la posesión, pero otros miembros de la bancada del MAS dijeron que ya era suficiente y que debían asumir los curules.
París Galán destacó que ahora se hizo justicia y espera que también se pueda seguir el mismo procedimiento para el tercer curul acéfalo que corresponde a Sol.bo, que debería ser ocupado por José Luis Mayta, pero por su fallecimiento ahora tiene ser asumido por Angélica Sarzuri.
Respecto al daño económico que sufrieron por no poder ejercer otra actividad laboral, Galán explicó que con Quispe consultarán a sus abogados para seguir el curso que corresponde, pero aseguró que no renunciarán a los derechos que tienen.
Para la labor legislativa, Galán, como representante de la comunidad Lesbiana Gay Bisexual Trans e Intersexual (LGBTI), indicó que emprenderá iniciativas para proteger a los derechos de la población homosexual -prefiere usar ese término- en el área rural, puesto que en las ciudades considera que ya se garantiza ese ejercicio ciudadano.