- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado y analista Carlos Borth aseveró que, primero, es preocupante que se haya excluido del calendario la segunda vuelta electoral, lo que, a su parecer, puede tratarse de un error o de una muestra de que “en el TSE ya saben que no va a haber segunda vuelta y es el resorte íntimo que les hace olvidar poner la fecha”.
Sin embargo, Borth aseguró que éste no es el mayor de los problemas, porque al final la segunda vuelta está especificada en la Ley de Régimen Electoral (60 días después de los comicios) y el TSE fijó el 15 de diciembre como fecha.
“En el calendario hay vacíos, pero son subsanables. Pero más grave es lo que sucede en los reglamentos”, dijo.
Explicó que el TSE da ventaja al MAS porque no reguló de manera específica la difusión de gestión presidencial.
La Coordinadora Nacional por la Democracia (Conade) también observó la exclusión de la segunda vuelta y se declaró en emergencia porque sería una maniobra
En tanto, la analista Erika Brockmann aseveró que, aparte de la exclusión de la segunda vuelta, hay otras observaciones importantes.
“La segunda observación es la tardanza en la proclamación de los ganadores. Si bien existe el sistema de trasmisión rápida de actas (TREP) del conteo rápido, el conteo oficial va a tomar muchísimo tiempo y eso va a generar mucho ruido”, dijo.
Según el calendario, el cómputo y proclamación de resultados nacionales en Sala Plena y sesión pública se realizarán hasta el domingo 3 de noviembre, dos semanas después de los comicios. La publicación de resultados finales será hasta el 9 de noviembre y hasta el 14 si hay repetición en mesas.
“Es mucho tiempo como para que en reductos donde no hay control electoral suficiente se pueda generar confianza”, dijo Brockmann.
Otra observación es el sistema de rendición de cuentas. “Es tremendamente riguroso con la rendición de cuentas, con el estado de situación financiera de los partidos. A diferencia del MAS, que es el único que tiene presencia nacional, los otros partidos están debilitados y difícilmente van a poder llenar los requisitos”, indicó .
La cuarta observación es que el calendario electoral no fija una fecha para que las autoridades electas, que ahora se postulan a la Presidencia y al Legislativo, renuncien con tres meses de anticipación a las elecciones como señala la Constitución Política del Estado.
Esta obligación no incluye al presidente Evo Morales ni al vicepresidente, denunció el senador y candidato a la Vicepresidencia de Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez.
20 de octubre son las elecciones. El TSE programó las elecciones generales para el 20 de octubre y una probable segunda vuelta para el 15 de diciembre.
BALOTAJE TENDRÁ CONVOCATORIA
La segunda vuelta para Presidente y Vicepresidente -en caso de que ningún candidato ganara con el 50% más uno o con más de 10 puntos de diferencia de la segunda candidatura- contará con su propia convocatoria a elecciones y con un nuevo calendario electoral. Así lo establece uno de los nueve reglamentos del TSE para las Elecciones Generales del 20 de octubre, lanzados la noche del martes. El TSE emitirá la convocatoria a segunda vuelta, aplicable solo a candidaturas de Presidente y Vicepresidente, que se realizará entre las dos candidaturas más votadas y dentro el plazo de 60 días de realizada la primera votación, señala el documento.
POLÉMICA POR BUSTO DE GARCÍA LINERA EN ESCUELA
REDACCIÓN CENTRAL
El busto del vicepresidente Álvaro García Linera, de cerca de dos metros de altura, en un colegio que lleva su nombre en el municipio de Punata, fue blanco de críticas en redes sociales. Fue calificado como un despilfarro de dinero que fomenta el culto a la personalidad.
El segundo mandatario inauguró ayer la unidad educativa Lic. Álvaro García Linera. En el acto, además, descubrió el busto que estará en el patio del establecimiento. Durante la entrega, el presidente de la junta escolar explicó que una asamblea general decidió nombrarla como el Vicepresidente, debido a que en el municipio ya existe una escuela que se llama como el presidente Evo Morales.
El analista político Carlos Cordero resaltó que un busto de esa dimensión es una práctica común del “culto a la personalidad” en los Gobiernos de izquierda.