- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Reglamento de propaganda y campaña electoral establece que “desde 30 días antes hasta las 20 horas del día de comicios”, está prohibida cualquier “propaganda gubernamental” en medios de comunicación en todos los niveles del Estado.
Esa disposición permite al oficialismo tener una ventaja de 61 días adicionales para promover a su binomio Evo-Álvaro, frente a las fórmulas de las organizaciones políticas de oposición.
Durante el proceso electoral, el presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera no están obligados a dimitir, a diferencia de los candidatos de oposición Félix Patzi, gobernador de La Paz, y los senadores Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, quienes deben dejar sus cargos.
La disposición del reglamento no afecta al partido gobernante, porque, según el calendario electoral, el 20 de septiembre -cuando culmina el periodo para difundir “propaganda gubernamental”- se inicia la etapa de difusión de propaganda electoral en medios de comunicación, la cual dura hasta el 16 de octubre.
En ese marco, el MAS tiene 116 días para difundir “propaganda gubernamental”, hasta el 20 de septiembre. También tiene 87 días para emitir propaganda electoral en actos públicos, desde el 22 de julio hasta el 16 de octubre; y a ello se debe sumar que cuenta con 26 días para la difusión de propaganda en los medios, desde el 20 de septiembre hasta el 16 de octubre.
Ese panorama cambia para Patzi, Ortiz y Rodríguez, quienes deben renunciar a sus cargos 90 días antes de los comicios, es decir hasta el 22 de julio.
A diferencia del MAS, ellos sólo tendrán 55 días -desde la emisión del calendario hasta el 22 de julio- para difundir propaganda gubernamental e informar sobre su gestión. Sin embargo, sí podrán divulgar propaganda electoral en actos públicos y en medios de comunicación.
En el caso de los candidatos que no cumplen ninguna función en el Estado, están habilitados para difundir propaganda en actos públicos desde el 22 de julio, y tendrán “luz verde” para emitir propaganda a través de los medios de comunicación desde el 20 de septiembre.
El diputado de oposición Amilcar Barral afirmó que en todo ese tiempo, Morales y García Linera, al no renunciar a sus cargos, utilizarán los recursos económicos y bienes del Estado para reforzar su campaña.
“Los reglamentos del proceso electoral fueron aprobados a la medida del MAS. Los vocales de una vez deberían iniciar también su campaña, y en las calles, en favor de Evo”, expresó Barral, quien dijo que el Tribunal Supremo Electoral “ya dio su respaldo frontal” a los candidatos del MAS, “hasta con dinero, asignando más de 10 millones, para propaganda en medios”.
El diputado oficialista David Ramos sostuvo que la oposición, ante su falta de propuestas, está empeñada en desmerecer el trabajo del TSE. “Lo único que quiere la oposición es generar sensacionalismo”, dijo el masista.
Según expertos, la “propaganda gubernamental” es la acción de dar a conocer leyes, planes y programas gubernamentales e informar sobre cualquier hecho de relevancia pública. En el Reglamento de propaganda y campaña electoral se establece que ese tipo de propaganda es todo mensaje difundido por los distintos niveles del Estado a través de medios de comunicación, “medios de espacios públicos”, páginas web oficiales y medios digitales.
Falta electoral
- Sanción El reglamento de propaganda y campaña electoral establece que “el partido político o alianza que contrató la difusión de propaganda electoral fuera del periodo establecido para la propaganda electoral será pasible a sanción económica, con la multa equivalente al doble de la tarifa promedio inscrita por el medio ante el Órgano Electoral Plurinacional, de conformidad al artículo 116 de la Ley N° 026 de Régimen Electoral”.
Punto de vista
Carlos Cordero Analista político
“Una inocultable desigualdad”
El cronograma electoral, las normas vigentes y el conjunto de los integrantes del TSE inclinan el escenario de las elecciones a favor del binomio Morales-García. El TSE tiene una delegada presidencial y el resto de los miembros del Tribunal fueron elegidos por la mayoría política en el Legislativo.
Tuvieron la oportunidad de hacer respetar la CPE y sostener que los resultados del 21F son vinculantes. Sin embargo, eligieron subordinarse al Tribunal Constitucional y ser cómplices de la violación de la Constitución y desconocer los resultados electorales.
El cronograma electoral, elaborado por el TSE, establece tres formas de favorecer al binomio presidencial: mayores recursos para campaña en medios de comunicación, 10 millones de bolivianos; el TSE no tiene un reglamento que ponga límites a la campaña gubernamental en la entrega de obras y restricciones en el tiempo de campaña.
Mientras el Gobierno puede hacer campaña ininterrumpida, incluso antes de la convocatoria, ahora la oposición se ve limitada a realizar difusión de propaganda por menos de 30 días.
El Gobierno utiliza todos los recursos disponibles a su alcance, legítimos e ilegítimos, no éticos, porque tiene miedo a dejar el poder y que un nuevo gobierno inicie procesos de fiscalización y la sociedad permita un tiempo de revancha política.
Los partidos democráticos y de oposición se enfrentan al Estado, al Gobierno, al partido oficialista y a los candidatos. Existe una inocultable desigualdad. Pero con estas acciones están victimizando a la oposición y el elector se pondrá del lado de los débiles y no de los que detentan el poder.