- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos re acumulando toda la documentación presentada durante este tiempo para presentar esta demanda de inhabilitación del binomio ilegal e ilegítimo del Movimiento al Socialismo, para que la Sala Plena (del TSE) lo considere como corresponde, tomando en cuenta que ahora hay un calendario electoral vigente”, afirmó el diputado de la oposición, Wilson Santamaría.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, argumentó que estas acciones están fuera de norma y que estas acciones no tendrán ningún resultado, tomando en cuenta este proceso se desarrolló en las elecciones primarias, por tanto, el derecho de impugnar a los binomios se extinguió.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó oficialmente el calendario electoral donde establece que se pueden presentar demandas de inhabilitación para los candidatos nacionales, además de las diputaciones y senadurías entre el 12 de agosto y el 5 de octubre del año en curso.
FUNDAMENTOS
El diputado opositor Rafael Quispe manifestó que los argumentos que se esgrimirán en esta nueva impugnación, debe tomarse en cuenta que los resultados del referéndum del 21 de febrero del 2016 que debe ser aplicado a este proceso electoral, además que el artículo 168 de la Constitución, impide la reelección continua después de dos periodos continuos de la Constitución Política del Estado, que aún está vigente.
Los legisladores del MAS y autoridades del Ejecutivo sostuvieron en reiteradas ocasiones que esos resultados ya fueron cumplidos, porque no se modificó el enunciado en cuestión, es decir el artículo 168 de la CPE. Argumentaron que la sentencia 084/2017 que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fue en base a otro análisis y sustento jurídico, que es la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
La candidatura del oficialismo ya fue impugnada en el proceso electoral para las elecciones primarias, pero el Órgano Electoral no admitió esas objeciones, porque argumentó que existe la sentencia constitucional 084/2017 que habilita la repostulación del mandatario.
Por otra parte, Santamaría consideró que se deben agotar las instancias jurídicas internas para que a su vez puedan centrarse en las demandas internacionales. “Antes de complementar nuestras demandas en la vía internacional tenemos que acabar estos espacios administrativos en el país”, manifestó.
REQUISITOS
Por otra parte, una de las observaciones que se hizo es al Reglamento para las Elecciones Generales de 2019, es que prevé tres requisitos para el registro de los candidatos: haber sido elegidos en las Elecciones primarias, acreditar únicamente que cumplen el artículo 238 de la Constitución Política del Estado sobre causales de inelegibilidad y el certificado de no tener antecedentes por delitos relacionados de violencia hacia la mujer (Sippase).
La normativa señala que no es necesario presentar los requisitos para acceder a cargos públicos porque ya fueron verificados por el Órgano Electoral cuando los candidatos fueron habilitados en las elecciones primarias.