- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 29 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, explicó que, para el Órgano Electoral, los comicios representan un reto debido a que estas se desarrollarán en base de los lineamientos de certificación internacional y a que se trata del primer proceso de alcance nacional después de la auditoría al patrón biométrico realizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros aspectos.
"La planificación de esta elección se está desarrollando en base a los lineamientos de certificación internacional del ISO electoral (...), que permitirá mejorar la gestión de nuestro servicio, mediante la definición precisa de cada uno de estos procedimientos y acciones que se ejecutarán a lo largo de este proceso", explicó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
Resaltó que esa certificación se aplicará en ocho procesos dentro de las elecciones: registro de votantes, registros de las organizaciones políticas y candidatos, logística electoral, emisión de voto, recuento de votos y publicación de los resultados, educación electoral, fiscalización de financiamiento de las campañas y resolución de disputas electorales.
Por otro lado, dijo que la auditoría al patrón biométrico garantiza el proceso electoral porque es un instrumento confiable como base de la misma.
A partir de que en seis meses se registraron dentro del TSE unos 30 destituciones y dimisiones de personal jerárquico y especializado, la oposición cuestionó la institucionalidad y la idoneidad del TSE para llevar a cabo las elecciones generales, porque sería permeable a fraude electoral en beneficio del binomio del MAS.
En ese sentido, los opositores firmaron, el pasado viernes, un acuerdo en el que exigen la renuncia de los vocales hasta el 31 de este mes.
Ante estas voces, la titular de esta institución afirmó que las críticas al Tribunal son "normales" en esta época y pidió a las organizaciones políticas que prime el respeto dentro de las elecciones.
"Entendemos la posición que asume algunos sectores políticos, la experiencia nos ha demostrado, que son normales las críticas y las observaciones. Los organismos electorales en tiempos de elecciones no solo son criticados en Bolivia sino en diferentes países. En este caso, y con todo el respeto que se merecen los sectores políticos, les pedimos que entre todos guardemos el respeto y la consideración que nos debemos unos a otros", afirmó Choque.
Asimismo, aseguró que este órgano actuará de manera técnica y transparente, lo que permitirá garantizar el derecho a la democracia y respetando los votos.
"Decirle al pueblo boliviano de manera enfática, los vocales del órgano electoral Plurinacional actuarán como lo hicieron siempre, en el marco de lo que establece las normas y que actuaremos de manera transparente, garantizando el derecho a la democracia y respetando los votos", aseguró.
Precisó que los vocales cuentan con la experiencia necesaria debido a que realizaron procesos anteriores y de "manera exitosa", tanto del cómputo oficial como la transmisión rápida de actas.
Tres meses antes
Los candidatos deben renunciar a sus cargos tres meses antes de los comicios que serán el próximo 20 de octubre. El organismo electoral dará a conocerá el calendario electoral hoy.
"Las autoridades electas deben cumplir con la renuncia de tres meses previos como establece la normativa, las autoridades electas que deseen participar en cualquier cargo electivo deben también cumplir con este requisito; sin embargo, esto y otros aspectos van a ser especificados con fechas de calendario de calendario electoral que vamos a dar a conocer próximamente", indicó el vocal Idelfonso Mamani.
El vocal del TSE Antonio Costas explicó que la papeleta tiene dos franjas una es para los candidatos a la presidencia y la segunda es para los candidatos a diputados uninominales.
Recursos
Unos Bs 35 millones serán destinados para el fortalecimiento de las organizaciones políticas, siendo el MAS el que mayor cantidad de recursos reciba.
La organización de los comicios demandarán Bs 209.894.373, y el monto destinado a la propaganda de las agrupaciones políticas es de Bs 35.060.000.
De ese total, un 60 %, unos Bs 21 millones, se dividirán de forma igualitaria entre los nueve frentes y el resto, unos 14 millones, irán destinados según la votación que los partidos recibieron en los comicios de 2014.