- El Potosí - Mariana Prado: “Hay sectores muy patriarcales”
- El Potosí - Solo Rodrigo Paz, Del Castillo y Aracena asistieron al último debate
- El Potosí - Candidatos queman sus últimos cartuchos en eje troncal del país
- El Potosí - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- El Potosí - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- El Potosí - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 29 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el calendario que regirá en el proceso en curso, el mismo que no contempla la segunda vuelta presidencial.
De acuerdo a lo programado, la fase de difusión de propaganda en “actos públicos” de campaña será desde el 22 de julio hasta el 16 de octubre; mientras que la etapa de difusión de propaganda en medios de comunicación está habilitada desde 20 de septiembre hasta el 16 de octubre.
Líderes y candidatos de oposición afirmaron que los plazos sólo rigen para ellos, pues el presidente Morales, candidato del oficialismo, hace proselitismo con la entrega de obras.
El jefe de bancada de Unidad Demócrata, el senador Yerko Núñez, criticó al TSE porque “permite al MAS hacer campaña, propaganda partidaria en actos de entrega de obra”. “La ley prohíbe utilizar imágenes de la entrega de obras públicas, programas o proyectos”, afirmó.
Consultado al respecto, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, explicó que está reglamentada la propaganda y la campaña electoral en el marco de lo que “también ha discriminado el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en lo que es informe de gestión”.
“Nosotros habíamos reglamentado en el anterior proceso estos aspectos, pero este artículo del reglamento ha sido expulsado del ordenamiento jurídico (por el TCP); por tanto, la reglamentación que nosotros vamos a aplicar se refiere estrictamente a lo que es campaña”, expresó Costas, quien exhortó “a los partidos políticos sigan este proceso de información de gestión y lo diferencien a sus procesos de campaña”.
La sentencia del TCP
Costas no específico el artículo ni el reglamento al que hizo referencia. Página Siete, en reiteradas oportunidades, llamó al vocal para conocer detalles al respecto, pero no se tuvo éxito.
En una consulta a los actuales magistrados del TCP -sobre si emitieron una sentencia sobre campaña y gestión pública-, informaron que ellos no dictaron ningún veredicto ni resolución sobre el tema. Este medio también llamó a extribunos, quienes confirmaron que ellos emitieron la sentencia 011/2016 el 26 de enero de 2016.
En ese fallo se lee que en diciembre de 2015, el extinto Rodolfo Illanes, en representación legal de Morales y Álvaro García Linera, interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 24 del Reglamento de Campaña y Propaganda electoral, que limitaba a 15 minutos la transmisión de actos de entrega de obras, en el marco del referendo constitucional del 21F.
Un mes después, en enero de 2016, el TCP declaró la inconstitucionalidad de ese artículo, con el argumento de que no se puede restringir el acceso a la información, porque es un derecho constitucional.
Los exmagistrados consultados explicaron que en la sentencia “se aplicó el derecho de acceso a la información y los principios de transparencia, pues limitar la difusión de entrega de obras, así sea en periodos electorales, es restringir un derecho constitucional”.
Reglamentos 2019
De cara a los comicios del 20 de octubre, el TSE aprobó los reglamentos del proceso electoral, dos de aquellos son: 1) El de propaganda y campaña electoral en elecciones generales; y 2) El de sanciones y multas por faltas electorales cometidas por jurados, notarios electorales, servidores públicos, organizaciones políticas y particulares.
En ninguna de las dos normas se establece que “las servidoras y servidores públicos están prohibidos de realizar campaña y propaganda electoral en actos de gestión pública o utilizando recursos públicos”, como sí se dispuso en el reglamento de las elecciones primarias, que se celebraron el 28 de enero.
El MAS pidió dejar de lado el “complot” contra el TSE e instó a la oposición a concentrase en presentar una oferta seria al país, informó ABI. “Siguen en ese complot, quieren desestabilizar el TSE, lo quieren desacreditar porque saben que vamos a ganar y ellos van a decir que va a ser fraude, eso es lo que está pretendiendo la oposición”, dijo el diputado Edgar Montaño.
El análisis
Franz Rafael Barrios, investigador en asuntos jurídicos, afirmó que en estos 13 años Morales “se malacostumbró a ser Presidente del Estado y candidato en ‘campaña permanente’”.
“Abusó de bienes y servicios públicos de forma indebida, no para difundir gestión, sino para hacer culto a su imagen incluso a costa de lágrimas de menores de edad. Pese a que en cada proceso electoral existen restricciones y prohibiciones expedidas por el TSE”, afirmó.
El experto agregó que “con o sin regulación del tiempo de las transmisiones, no existe equilibrio en el acceso a los medios de comunicación, como tampoco distinción entre acto de gestión pública y campaña caudillista”.
“Lo que sumado a otras formas de difusión pagadas o gratuitas, hacen que Morales -que privilegiadamente no tiene que renunciar tres meses antes-, siempre ostente ilícita ventaja respecto a los demás, a costa del derroche de recursos públicos. ¿Cuánto le viene costando a Bolivia el culto a la imagen de Evo Morales en 13 años?”, concluyó el analista.